La campaña de exportación de palta Hass peruana correspondiente al 2025 avanza a buen ritmo. Según datos de la Asociación de Productores y Exportadores de Palta Hass del Perú (ProHass), hasta junio se han enviado 375,000 toneladas métricas del fruto, lo que representa el 60 % del volumen estimado para la presente temporada.
En ese sentido, el presidente de ProHass, José Antonio Castro, destacó que la calidad del producto ha sido determinante para mantener una demanda sostenida en los principales destinos de exportación. Entre ellos destacan Europa, Estados Unidos y Asia, regiones con elevados requisitos de ingreso.
Se proyecta alcanzar más de 640 mil toneladas al cierre de la campaña
De acuerdo con las proyecciones de ProHass, se espera que en las próximas semanas se exporten otras 266,000 toneladas métricas. Con ello, la campaña cerraría entre la tercera y cuarta semana de septiembre. Aunque el ritmo de envíos tiende a disminuir por factores estacionales, los despachos continuarían alineados con los compromisos comerciales establecidos.
Uno de los aspectos más valorados en esta campaña es, sin duda, el estado de la fruta. Según precisó Castro, la palta peruana muestra firmeza adecuada, alto contenido de materia seca y buena presentación externa. Estas condiciones han sido reconocidas por compradores de mercados exigentes, especialmente en Europa, Estados Unidos y Asia.
Este desempeño responde, por un lado, a condiciones climáticas favorables en las principales zonas productoras. Por otro lado, también se debe a un manejo técnico eficiente durante el cultivo y la poscosecha, lo que ha permitido asegurar la calidad del producto.
Europa lidera los envíos, seguida por Asia y Estados Unidos
En cuanto a la distribución de los mercados, Europa concentra el mayor volumen exportado hasta la semana 25, con el 61 % del total. Le siguen Asia y Estados Unidos, ambos con un 14 %. Por su parte, Chile representa el 7 %, mientras que el resto de países del continente americano suman el 4 %.
Asimismo, ProHass proyecta que los despachos hacia Europa se extenderán hasta la semana 38. En contraste, los envíos al resto de mercados culminarían entre las semanas 34 y 36, según los registros más recientes.
Cabe mencionar que la asociación mantiene un sistema de monitoreo semanal que involucra a 43 empresas exportadoras, las cuales representan el 68 % del volumen total. Este mecanismo permite brindar datos precisos a los actores de la cadena agroexportadora y facilita una mejor planificación logística. En consecuencia, contar con información actualizada ayuda a prevenir desequilibrios en la oferta y aporta previsibilidad al mercado
VIDEO RECOMENDADO