Icono del sitio Agropress

Avanza construcción de la represa Cascapampa en Sondorillo para beneficiar a más de 2 mil familias agricultoras

Avanza construcción de la represa Cascapampa en Sondorillo para beneficiar a más de 2 mil familias agricultoras

Avanza construcción de la represa Cascapampa en Sondorillo para beneficiar a más de 2 mil familias agricultoras

La construcción de la represa Cascapampa, en el distrito de Sondorillo, provincia de Huancabamba, continúa en ejecución. Este proyecto beneficiará a 2,034 familias dedicadas a la agricultura, y garantizará el riego eficiente de 1,364 hectáreas de cultivos.

El Gobierno Regional de Piura, a través del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (PEIHAP), lidera esta intervención. Actualmente, las labores se centran en la preparación del terreno, el mejoramiento del sistema de salida de agua y drenaje, así como en el reforzamiento del camino de acceso.

Durante una reciente inspección técnica, el gerente de Obras y Supervisión del PEIHAP, Joseth Ramírez, junto al especialista en supervisión, Freddy García, verificaron el avance físico de la obra. Entre los trabajos en curso se encuentran la excavación de la presa, la instalación del acero en los muros laterales y la ejecución del aliviadero de concreto armado.

Pese a las dificultades ocasionadas por el periodo de lluvias, los trabajos se han retomado con normalidad. Además, se emplea material resistente para asegurar la durabilidad de las estructuras construidas.

Proyecto regional

La represa Cascapampa representa una inversión superior a los 25 millones de soles. Su capacidad de almacenamiento alcanza los 2.9 millones de metros cúbicos de agua, destinados al riego de cultivos como trigo, papa, maíz, menestras, café, chirimoya y lúcuma.

Estos productos constituyen una fuente de ingresos esencial para las comunidades altoandinas, además de ser clave en la seguridad alimentaria de la zona.

Con esta obra, se busca optimizar el uso del recurso hídrico en una región que depende fuertemente de la agricultura. Asimismo, se prioriza el desarrollo sostenible mediante infraestructura que permita mejorar la productividad agrícola en zonas rurales.

VÍDEO RECOMENDADO

 

Salir de la versión móvil