Icono del sitio Agropress

Ayacucho: inician construcción de qocha en Vischongo para fortalecer agricultura local

Campaña algodonera en Piura muestra buenos resultados y apunta a cosecha en setiembre

Campaña algodonera en Piura muestra buenos resultados y apunta a cosecha en setiembre

En el marco de las acciones para mejorar la gestión del recurso hídrico en zonas altoandinas, el Gobierno Regional de Ayacucho dio inicio a la construcción de la qocha Ñuñunhuaycco, ubicada en el distrito de Vischongo, provincia de Vilcas Huamán. La obra permitirá captar y almacenar más de 23 mil metros cúbicos de agua durante la temporada de lluvias, beneficiando directamente a las actividades agrícolas de la zona.

La ceremonia simbólica de colocación de la primera piedra estuvo liderada por el director regional de Agricultura, Ing. Vladimir Oré Ruíz, quien destacó el rol estratégico de esta infraestructura en la recuperación de servicios ecosistémicos y en la sostenibilidad del agro familiar en Ayacucho.

“El objetivo es asegurar la disponibilidad de agua en épocas de estiaje y fortalecer la productividad agrícola de las comunidades”, sostuvo el funcionario.

Autoridades y comunidad respaldan la iniciativa

El evento contó con la participación del consejero regional por Vilcas Huamán, Vidal Palomino, así como representantes de la Agencia Agraria de Vischongo, técnicos del proyecto Regulación Hídrica y pobladores locales, quienes manifestaron su respaldo a la ejecución de esta obra prioritaria.

Las qochas son infraestructuras tradicionales de almacenamiento de agua de lluvia que forman parte de una estrategia integral de siembra y cosecha de agua, clave para enfrentar los impactos del cambio climático en regiones andinas.

Impacto ambiental y económico

Se estima que la qocha Ñuñunhuaycco no solo mejorará la disponibilidad de agua para riego, sino que también contribuirá a recargar acuíferos, conservar suelos y mitigar la erosión, factores esenciales para mantener la productividad de cultivos en zonas de altura.

Esta intervención forma parte de una política regional que busca potenciar la infraestructura natural y la seguridad hídrica, con enfoque territorial y participación activa de las comunidades campesinas.

Fuente: AgroPerú

VÍDEO RECOMENDADO

Salir de la versión móvil