Icono del sitio Agropress

Caída global del arroz genera preocupación para productores peruanos

Caída global del arroz genera preocupación para productores peruanos

El precio internacional del arroz ha alcanzado su nivel más bajo desde 2017, presionando a los productores peruanos ante un mayor ingreso de grano extranjero. Entre enero y agosto de 2025, las importaciones de arroz en Perú sumaron US$ 81.8 millones, principalmente provenientes de Uruguay y Brasil.

Aumento de cosechas y efecto en precios

El precio del arroz se cotiza actualmente en US$ 304 por tonelada, nivel histórico mínimo impulsado por un incremento en la producción global y el levantamiento de restricciones a la exportación en India, el mayor productor mundial. Esta situación ha generado expectativas de mayor oferta de arroz internacional en los mercados latinoamericanos, incluyendo Perú.

En el ámbito local, la mayor disponibilidad de arroz importado podría generar presión sobre los precios del grano nacional, afectando directamente a los agricultores peruanos, especialmente en las regiones productoras de la costa y sierra del país.

Importaciones y riesgo para productores nacionales

Entre enero y agosto de 2025, Perú importó arroz por un valor de US$ 81.8 millones, destacando Uruguay y Brasil como principales proveedores. Aunque el 90% del arroz consumido en el país es de origen nacional, los gremios agrarios advierten riesgos si se habilitan protocolos fitosanitarios que permitan la entrada de arroz indio, altamente subsidiado.

El mecanismo de franja de precios ha funcionado como estabilizador, manteniendo el saco nacional entre S/ 120 y S/ 130, mientras que el arroz importado se cotiza en S/ 105, ofreciendo un respiro momentáneo a los productores locales.

Salir de la versión móvil