La ciudad de Chulucanas, en Piura, será sede del XIII Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales (COLAPLAMED), del 20 al 22 de agosto de 2025. El evento reunirá a investigadores de México, Colombia, Chile, Argentina, Brasil, Ecuador, Bolivia y Europa, junto a representantes de diferentes regiones del Perú.
El congreso busca intercambiar conocimientos científicos, revalorar el saber ancestral y difundir iniciativas de innovación, comercialización e institucionalización en torno al uso de plantas medicinales.
Promoción del biocomercio y la biodiversidad como oportunidad para América Latina
COLAPLAMED 2025 tiene como objetivo central destacar el valor cultural, económico y ambiental de las especies medicinales en América Latina, una región con gran biodiversidad. El evento también evaluará su impacto en la salud pública, las oportunidades del biocomercio y el desarrollo local sostenible.
Durante el congreso se realizarán ponencias magistrales y plenarias, con la participación de científicos reconocidos, así como portadores del conocimiento tradicional, quienes compartirán sus experiencias y prácticas.
El evento está organizado por la Asociación para la Ciencia e Innovación Agraria para la Red Norte (Agrored Norte), en alianza con la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), filial Chulucanas, y la Sociedad Latinoamericana de Plantas Medicinales (SOLAPLAMED). También apoyan la Gerencia Subregional Morropón-Huancabamba y la Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas.
Ciencia y saber ancestral se unen en beneficio de la salud y el desarrollo
Según el biólogo Fidel Torres Guevara, de Agrored Norte, la ciencia de las plantas medicinales parte del conocimiento ancestral como base para generar nuevas hipótesis científicas. Este saber tradicional permite formular estudios, verificar usos y estandarizar aplicaciones.
Torres indicó que los procesos de investigación deben integrar a organizaciones productivas y entidades científicas, buscando un equilibrio entre conocimiento ancestral y ciencia moderna, desde los sectores público y privado.
Chulucanas, por su riqueza cultural y ruralidad emblemática, representa un escenario ideal para este congreso. La ciudad se posiciona como espacio de convergencia entre la ciencia, la cultura y el desarrollo sostenible basado en la biodiversidad.
Contacto:
Belisa Aguilar – belisa.aguilar@agrorednorte.org.pe
Celular: 934 642 084