Icono del sitio Agropress

Emiten más de 16 mil certificados sanitarios y fortalece exportaciones pesqueras en 2025

Emiten más de 16 mil certificados sanitarios y fortalece exportaciones pesqueras en 2025

Emiten más de 16 mil certificados sanitarios y fortalece exportaciones pesqueras en 2025

Durante el primer semestre de 2025, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), adscrita al Ministerio de la Producción (Produce), emitió 16 261 certificados sanitarios para productos hidrobiológicos. Esta cifra representa un crecimiento de 27.83 % respecto al mismo periodo de 2024. El incremento fortalece la competitividad del sector pesquero, beneficiando a cientos de empresas exportadoras, incluidas varias de la región Piura, una de las principales zonas productoras del país.

Más certificados para un comercio hidrobiológico más competitivo

Entre enero y junio de 2025, Sanipes otorgó un total de 16 261 certificados sanitarios, superando los 12 721 certificados emitidos en el mismo periodo del 2024. Este avance refleja un fortalecimiento en los controles sanitarios y la trazabilidad del comercio nacional e internacional de productos hidrobiológicos.

La emisión de estos certificados benefició a 463 empresas del rubro, incluyendo plantas de procesamiento de congelados, frescos, curados, así como harina y aceite de pescado. También se vieron favorecidas empresas importadoras y comercializadoras de insumos para la acuicultura.

El viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, destacó:

“Este resultado refleja nuestro compromiso con un sector pesquero competitivo y sostenible. Gracias a la acción de Sanipes, hemos asegurado la inocuidad de más de 929 000 toneladas de productos hidrobiológicos de exportación y más de 72 000 toneladas destinadas a importación, valorizadas en más de 2226 millones de dólares FOB”.

Piura entre las regiones líderes en certificación sanitaria

Los certificados emitidos por Sanipes abarcaron empresas distribuidas en 13 regiones del país, entre ellas Piura, Callao, Lima, Tumbes, Ica, Arequipa, Áncash, La Libertad, Lambayeque, Moquegua, Tacna, Loreto y Ucayali.

Dentro de los productos con mayor volumen de certificación destacan:

Estas especies representan una parte fundamental de la oferta exportable del país, siendo Piura una de las regiones clave por su infraestructura portuaria, plantas procesadoras y acceso a bancos pesqueros estratégicos.

“El crecimiento no solo mejora la competitividad de nuestras empresas, sino que también refuerza la confianza de los mercados internacionales en la calidad sanitaria de nuestros productos”, añadió Barrientos.

Sanipes proyecta superar los 32 mil certificados al cierre de 2025

Para el segundo semestre del año, Sanipes proyecta emitir 16 717 certificados sanitarios adicionales, con lo que se estima cerrar 2025 con un total de 32 978 certificados emitidos, consolidando la inocuidad como un eje estratégico del sector productivo.

Desde su creación en 2014, Sanipes ha emitido 312 025 certificados sanitarios a nivel nacional, consolidándose como una institución clave en la protección de la salud pública y el desarrollo sostenible de la pesca y acuicultura en el Perú.

Fuente: Agro Perú

VÍDEO RECOMENDADO

Salir de la versión móvil