Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas de las empresas exportadoras y con potencial exportador, el Gobierno Regional de Piura (GORE), a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), junto al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), desarrollan una jornada de capacitación sobre Normativas Internacionales de Límites Máximos de Residuos (LMR) de plaguicidas en productos agrícolas.
El evento, que se lleva a cabo los días 16 y 17 de octubre, busca preparar a los productores piuranos para cumplir con las exigencias de los principales mercados de destino, como la Unión Europea, Estados Unidos y China, fortaleciendo así la competitividad y sostenibilidad de la agroexportación regional.
Capacitación sobre normativas internacionales y estándares de inocuidad
Durante las sesiones, los especialistas del Mincetur exponen los principales requisitos técnicos establecidos por organismos internacionales, entre ellos el Codex Alimentarius y el sistema RASFF (Rapid Alert System for Food and Feed) de la Unión Europea.
Los temas abordados incluyen la evaluación de riesgos de residuos de plaguicidas, los mecanismos de control y las estrategias de prevención para evitar rechazos de embarques por incumplimiento de estándares de inocuidad alimentaria.
Estas capacitaciones forman parte de los esfuerzos conjuntos del sector público por garantizar que los productos agrícolas piuranos cumplan con las normativas internacionales y mantengan su posicionamiento en los mercados de exportación.
Piura refuerza su liderazgo en agroexportación sostenible
El especialista en agroexportación Irvin Gutiérrez Carranza destacó la calidad de los productos agrícolas regionales, especialmente del mango y la uva piurana, que gozan de gran aceptación en los mercados internacionales.
“Las frutas piuranas son muy valoradas en los mercados de Europa y Estados Unidos, donde alcanzan buenos precios. Estas medidas no solo fortalecen la imagen internacional de nuestra fruta, sino que también protegen la salud del consumidor”, enfatizó Gutiérrez.
La iniciativa del GORE Piura y el Mincetur representa un paso clave para seguir posicionando a la región como un referente nacional en exportación agrícola responsable y sostenible, con productos que cumplen con los más altos estándares de calidad e inocuidad.