Icono del sitio Agropress

Mercado argentino recibirá banano orgánico producido en el norte del Perú

Mercado argentino recibirá banano orgánico producido en el norte del Perú

El mercado argentino se abrirá pronto para el banano orgánico peruano, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Este acuerdo fue posible tras reuniones entre autoridades sanitarias de ambos países. Gracias a ello, se fortalecerá la exportación de uno de los principales productos agrícolas del Perú. Además, la apertura beneficiará a miles de pequeños productores del norte, quienes verán ampliadas sus oportunidades en nuevos mercados internacionales.

Apertura del mercado argentino para el banano peruano

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, informó que se alcanzó un acuerdo con la presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina. Este permitirá autorizar el ingreso del banano orgánico peruano en los próximos meses.

Hemos sostenido reuniones con la presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina y hemos logrado un acuerdo para que en los próximos meses se abra el mercado argentino para el banano orgánico peruano”, señaló el titular del sector.

De acuerdo con el Midagri, esta medida permitirá diversificar los destinos de exportación. Además, fortalecerá el desarrollo económico de las zonas productoras del norte del país.

Según Midagri, esta medida permitirá diversificar los destinos de exportación y fortalecer el desarrollo económico de las zonas productoras del norte del país.

Productores del norte serán los principales beneficiados

El ingreso al mercado argentino beneficiará directamente a miles de pequeños productores de Piura, Tumbes y Lambayeque, regiones donde el banano orgánico se cultiva bajo estándares sostenibles.
>De acuerdo con el ministro, este logro es resultado de un trabajo conjunto entre los ministerios de Agricultura y Comercio Exterior, enfocado en la negociación de protocolos sanitarios y acuerdos arancelarios que faciliten el acceso de productos peruanos a nuevos mercados internacionales.

Promoción de innovación agrícola en foros internacionales

El ministro también anunció que el Perú participará en la Semana de la Alimentación de la FAO en Italia. Durante el evento, se presentarán avances nacionales en investigación e innovación agrícola, entre ellos la papa fortificada con hierro, desarrollada para combatir la anemia.
>Asimismo, se promoverán inversiones en cadenas productivas de la palta andina, el copoazú, las fibras de camélidos y los granos andinos, fortaleciendo la imagen del país como proveedor de alimentos sostenibles y de alto valor nutricional.

VIDEO RECOMENDADO

Salir de la versión móvil