Icono del sitio Agropress

Perú gana siete medallas en concurso internacional ExpoQueijo Brasil 2025

Perú gana siete medallas en concurso internacional ExpoQueijo Brasil 2025

Perú gana siete medallas en concurso internacional ExpoQueijo Brasil 2025

Perú obtuvo siete medallas en la edición 2025 del Concurso Internacional de Quesos Artesanales ExpoQueijo Brasil, celebrado en la ciudad de Araxá, estado de Minas Gerais. La competencia reunió a más de mil muestras de 16 países y 18 estados de Brasil, consolidándose como una de las vitrinas lácteas más importantes del continente.

El equipo nacional compitió con más de 60 muestras de quesos artesanales. Participaron 25 plantas lácteas de once regiones del país, provenientes de la costa, la sierra y la selva. Las categorías incluyeron quesos paria, andino, peruano especial, regional, innovación, internacional madurado y semimadurado. Además, por primera vez, Perú presentó un queso de cabra.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) brindó asistencia técnica a los participantes peruanos. Este apoyo facilitó su preparación para cumplir con los estándares del concurso. Gracias a ello, el país logró posicionarse entre los referentes en producción de quesos artesanales en la región.

Medallas obtenidas por Perú

Perú obtuvo una medalla de oro, dos de plata y cuatro de bronce tras evaluaciones de aroma, textura, sabor y calidad. El máximo reconocimiento fue para el queso “Brie Finas Hierbas”, elaborado por la planta FLORALP, de Oxapampa (Pasco), en la categoría de queso aromatizado con leche pasteurizada y maduración superior a 30 días.

Los quesos premiados con plata fueron: el queso crema de Lácteos Conga (Chota, Cajamarca) en la categoría de pastosos untables, y el parmesano madurado de D’Calucho (Oxapampa, Pasco), en la categoría de más de 181 días de maduración.

Las medallas de bronce fueron otorgadas a cuatro productos: el queso crema con finas hierbas de Lácteos Conga; el queso fresco de cabra tipo “Chillón” de La Cabrita (Lima); el queso Paria de leche de cabra de Lecherita de Quives (Canta, Lima); y el queso mantecoso de Mackey (Cajamarca), elaborado con leche pasteurizada.

Iniciativas caprinas y presencia técnica peruana en la evaluación

Los productores premiados La Cabrita y Lecherita de Quives forman parte del Proyecto Procap del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Esta iniciativa busca modernizar la producción caprina en el Valle del Chillón, distrito de Santa Rosa de Quives. También promueve tecnologías aplicadas y sostenibles para ganaderos locales.

La participación de Perú en ExpoQueijo Brasil 2025 refuerza su presencia internacional en el sector lácteo artesanal, abriendo nuevas oportunidades en mercados especializados.

VIDEO RECOMENDADO

 

Salir de la versión móvil