Icono del sitio Agropress

PRODUCE: Pesca de pota se reinicia desde el 25 de agosto

PRODUCE: Pesca de pota se reinicia desde el 25 de agosto

PRODUCE: Pesca de pota se reinicia desde el 25 de agosto

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que desde el 25 de agosto de 2025 se reiniciará la pesca del calamar gigante o pota (Dosidicus gigas) en el mar peruano. La medida fue adoptada tras la evaluación científica del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), que confirmó la buena condición biológica del recurso y un aumento en el peso promedio de la especie, lo que permitió ampliar la cuota anual de captura de 421 mil a 504 mil toneladas.

Cuota y etapas para la pesca de pota 2025

La reapertura de la pesquería se realizará bajo un cronograma progresivo y diferenciado, con un total de 82 mil toneladas disponibles para lo que resta del 2025.

Primera etapa (25 de agosto al 31 de octubre):

Segunda etapa (1 de noviembre al 31 de diciembre):

Medidas de control y transparencia en la pesca de calamar gigante

Para garantizar un ordenamiento pesquero sostenible, PRODUCE dispuso medidas obligatorias como:

Asimismo, se establecieron topes diferenciados por faena para las embarcaciones con Sistema de Seguimiento Satelital (SISESAT), que podrán acceder a mayores volúmenes de captura por viaje. Esta disposición busca incentivar la formalización y el uso de tecnologías que aseguren transparencia y control en tiempo real.

PRODUCE resalta sostenibilidad de la pesquería de pota

El viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, indicó que “la decisión de reiniciar la pesca de pota responde a la evidencia científica, y busca un equilibrio entre el aprovechamiento económico del recurso y su sostenibilidad a largo plazo”.

Agregó que el proceso “se realiza con total transparencia y bajo reglas claras que fortalecen la trazabilidad y la formalización. Con estas medidas, garantizamos que cada tonelada extraída esté debidamente registrada y supervisada, evitando la sobreexplotación y asegurando la equidad entre las distintas flotas artesanales”.

La pesquería de pota se mantiene como una de las más relevantes del país por su impacto en el empleo, el consumo nacional y las exportaciones, reafirmando el compromiso de PRODUCE con un manejo responsable de los recursos hidrobiológicos.

Salir de la versión móvil