Icono del sitio Agropress

El Midagri impulsa 1, 800 planes de negocio para fortalecer el agro peruano

El Midagri impulsa 1, 800 planes de negocio para fortalecer el agro peruano

El Midagri impulsa 1, 800 planes de negocio para fortalecer el agro peruano

El Gobierno del Perú, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), promueve 1,800 planes de negocio dirigidos a pequeños productores organizados del sector agropecuario. Esta iniciativa beneficiará directamente a más de 47 mil agricultores y mujeres rurales de todo el país.

Según explicó el ministro Ángel Manero Campos, estos planes no solo contemplan apoyo económico, sino también asistencia técnica especializada. Así, se busca fortalecer las capacidades productivas de los agricultores y fomentar el desarrollo de sus emprendimientos en el campo.

Con este enfoque integral, el Estado impulsa una política agraria orientada a generar mejores oportunidades en zonas rurales, mediante inversiones sostenibles y de impacto directo en la calidad de vida.

El rol de Agroideas

La implementación de estos planes de negocio se realiza mediante el Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas), ejecutado por el Midagri. Este programa proporciona financiamiento a pequeños y medianos productores que trabajan de forma asociativa, permitiéndoles acceder a recursos para mejorar su productividad.

Además del apoyo financiero, Agroideas promueve la gestión empresarial eficiente y la adopción de tecnologías sostenibles. Esta combinación busca aumentar la competitividad del agro familiar, respetando el entorno ambiental.

El enfoque del programa apunta a resultados concretos que transformen la realidad rural. Por ello, cada plan se orienta a fortalecer capacidades técnicas, mejorar procesos y abrir nuevas oportunidades de mercado para los beneficiarios.

Titulación de tierras rurales

Como parte de su política de desarrollo rural, el Midagri también tiene como objetivo entregar 120 mil títulos de propiedad rural. Esta acción permite cerrar la brecha entre posesión y propiedad formal de la tierra.

La titulación facilita el acceso al crédito, la inversión y la herencia legal, lo que genera estabilidad jurídica para miles de familias del campo. Al formalizar la tenencia, los productores pueden integrarse mejor a los beneficios del sistema económico y legal.

La medida busca transformar el agro desde la base, brindando seguridad y oportunidades de crecimiento a quienes dependen directamente de la tierra para subsistir y progresar.

VÍDEO RECOMENDADO

Salir de la versión móvil