Icono del sitio Agropress

Convenio interinstitucional impulsa el cultivo del bambú en la región Piura

Convenio interinstitucional impulsa el cultivo del bambú en la región Piura.

Convenio interinstitucional impulsa el cultivo del bambú en la región Piura.

El Gobierno Regional de Piura firmó un convenio de cooperación técnica con la Red Internacional del Bambú y el Ratán- INBAR. Ello con la finalidad de impulsar el cultivo del bambú en la región.

Leer más: Piura tendrá su primera área de conservación ambiental de especies de flora

El acuerdo fue suscrito en marzo entre el gobernador regional Luis Neyra y el director regional para América Latina y el Caribe, Pablo Fernando Jacome Estrella. Posteriormente, la Gobernación regional lo aprobó.

De esta manera, el proyecto “Innovación productiva y tecnológica con el bambú en el corredor económico fronterizo del Nororiente Peruano –Bambú Nororiente”, tiene como objetivo principal regular la colaboración entre el Gore Piura e INBAR para desarrollar acciones conjuntas en el marco del proyecto indicado.

Asimismo, el Capítulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador, y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre –Serfor, cofinanciaron el proyecto, que funciona en las regiones de Piura, Cajamarca y Amazonas, en las provincias de Piura, Morropón, Huancabamba, Jaén y Bagua.

En el caso específico de la región Piura, beneficia a un total de 70 productores de bambú, ubicados en los distritos de Yamango (Morropón), Castilla (Piura) y Canchaque (Huancabamba). No obstante, el proyecto favorece a un total de 210 productores, de los cuales 110 corresponden a Amazonas, y 30 a Cajamarca.

El monto total del proyecto, vía cofinanciamiento entre el Plan Binacional, Serfor, Inbar y los beneficiarios, alcanza los 673 mil 052 dólares. Tiene un plazo de duración de tres años, contados a partir de su suscripción.

INBAR

Según se precisa, INBAR es un organismo intergubernamental que agrupa a más de 50 países a nivel global, cuya fundaciòn oficial es el 6 de noviembre de 1997, con sede en Beijing (China), y viene contribuyendo a mejorar la situación social, económica y ambiental de grupos sociales vulnerables a través del uso del bambú y el ratán.

VIDEO RECOMENDADO

Salir de la versión móvil