Icono del sitio Agropress

Piura impulsa reforestación con especies nativas en la quebrada Lancones

Piura impulsa reforestación con especies nativas en la quebrada Lancones

Piura impulsa reforestación con especies nativas en la quebrada Lancones

El Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección de Recursos Naturales y del Ambiente de la Dirección Regional de Agricultura (DRAP) y la Agencia Agraria del Chira, acordó impulsar un plan de reforestación en la subcuenca de la quebrada Lancones, en la comunidad de Jabonillo. La propuesta, en coordinación con la Junta de Usuarios del Chira y diversas instituciones, contempla la siembra de especies nativas como algarrobo, guayacán y angolo para recuperar la biodiversidad y optimizar el uso del recurso hídrico.

Plan de reforestación en la comunidad de Jabonillo

Durante la reunión técnica realizada este martes, las autoridades definieron los primeros pasos del proyecto, que incluyen la elaboración de una propuesta técnica y financiera para presentarla a la Junta de Usuarios, visitas de campo con las comisiones de regantes y la socialización de la iniciativa con la comunidad de Jabonillo.

Asimismo, se programó la firma de un convenio en septiembre entre la Junta de Usuarios del Chira, la Dirección Regional de Agricultura, el INIA, AIDER, la Municipalidad de Lancones y la propia comunidad. El plan también considera la mejora del vivero de Marcavelica de la DRAP, con el fin de fortalecer la producción de plantones destinados a la reforestación.

Reforestación con especies nativas en Piura

La ejecución del proyecto comenzará con una meta inicial de una hectárea reforestada, equivalente a 400 plantones. La primera actividad en campo está programada para el miércoles 27 de agosto en la comunidad de Jabonillo, donde autoridades, técnicos y pobladores realizarán el reconocimiento de la zona a intervenir.

Este esfuerzo conjunto busca consolidar un modelo de manejo forestal sostenible en Piura, que contribuya a la recuperación ambiental y al fortalecimiento de la biodiversidad en la subcuenca de la quebrada Lancones.

Salir de la versión móvil