Icono del sitio Agropress

Día Nacional de la Palta Peruana: reconocimiento al fruto bandera del agro y la salud

Día Nacional de la Palta Peruana: reconocimiento al fruto bandera del agro y la salud

Día Nacional de la Palta Peruana: reconocimiento al fruto bandera del agro y la salud

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) declaró oficialmente el tercer viernes de agosto como el Día Nacional de la Palta Peruana, destacando su valor nutricional, económico y cultural. Esta decisión busca no solo impulsar su consumo interno, sino también posicionar a la palta como un producto emblemático en la historia agrícola del país. La palta peruana, clave en las exportaciones y protagonista de la gastronomía local, es hoy símbolo del potencial agroindustrial nacional.

Impulsan el consumo de palta en Perú

Con la publicación de la Resolución Ministerial Nº 0292-2025-MIDAGRI, el Midagri estableció que cada tercer viernes de agosto se conmemorará el Día Nacional de la Palta Peruana. Esta disposición responde a una propuesta presentada por la Asociación de Productores y Exportadores de Palta Hass del Perú (ProHass), que resaltó la relevancia del fruto en el desarrollo económico, cultural y social del país.

En el marco de esta celebración, se organizarán campañas y actividades transversales para fomentar el consumo interno de palta, abordar el problema de la sobreoferta estacional y fortalecer su comercialización, generando así un impacto positivo directo en los productores agrarios.

Palta peruana: potencia exportadora y alimento saludable

El documento ministerial también destaca el notable crecimiento de la industria de la palta en el Perú. Solo en 2024, el país exportó 571,470.8 toneladas del fruto a más de 67 destinos internacionales, consolidándose como el segundo mayor exportador mundial de palta. Europa, Estados Unidos, Chile y Asia se mantienen como los principales mercados.

Este logro se atribuye a la alta calidad del producto, la diversificación de zonas de cultivo y la capacidad de mantener una ventana comercial extensa durante el año.

Además, la norma subraya los beneficios nutricionales del consumo regular de palta dentro de una dieta balanceada, mencionando su impacto positivo en la salud cardiovascular, metabólica y ocular.

“Su perfil nutricional la convierte en una excelente opción alimenticia en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles”, señalan los considerandos de la norma.

Desde su valor histórico como cultivo ancestral hasta su papel actual como motor de desarrollo regional, la palta continúa siendo símbolo de identidad y crecimiento para miles de familias peruanas.

Fuente: Andina

VÍDEO RECOMENDADO

Salir de la versión móvil