Icono del sitio Agropress

Palta peruana incrementa sus exportaciones en 32 % durante el primer semestre de 2025

Palta peruana incrementa sus exportaciones en 32 % durante el primer semestre de 2025

Palta peruana incrementa sus exportaciones en 32 % durante el primer semestre de 2025

Las exportaciones de palta peruana superaron las 433,000 toneladas entre enero y junio de 2025, según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Senasa. Esta cifra representa un aumento del 32 % respecto al mismo periodo del año anterior.

El crecimiento se atribuye al cumplimiento de los requisitos fitosanitarios internacionales, a condiciones climáticas favorables y al trabajo técnico que desarrollan los productores en sus campos. También influyó el acompañamiento del Senasa, que garantiza la certificación sanitaria para el ingreso a más de 65 mercados internacionales.

La campaña actual resalta la mayor participación de la agricultura familiar. Productores de Ayacucho, Lima provincias, Huancavelica, Apurímac y Áncash se han sumado al circuito de exportación. La integración progresiva de estos agricultores fortalece la economía rural y amplía la base productiva nacional.

Según el Senasa, “la incorporación de pequeños productores al comercio internacional evidencia el impacto positivo del trabajo articulado entre el Estado y los agricultores”.

Principales destinos y variedades exportadas

En la actualidad, existen más de 55,000 hectáreas de palta con certificación sanitaria del Senasa. Esta validación permite garantizar la sanidad vegetal y el cumplimiento de estándares exigidos por los mercados internacionales. La calidad de la palta peruana se distingue por su alto contenido de materia seca y su apariencia atractiva.

Durante el primer semestre de 2025, el producto llegó a 39 mercados. Los Países Bajos lideraron las compras con el 32 % del volumen exportado y un crecimiento del 38 %. España ocupó el segundo lugar, con el 18 % del total y un incremento del 19 %, alcanzando las 77,000 toneladas. Por su parte, Estados Unidos representó el 14 % de las exportaciones, tras recibir 60,000 toneladas, lo que significó un crecimiento del 66 %.

La variedad Hass encabezó los envíos con una participación del 89.6 % del volumen total exportado. Le siguieron las variedades Fuerte, Zutano y Maluma. Actualmente, Perú mantiene acuerdos de exportación con 65 países y gestiona el ingreso a nuevos mercados como Taiwán, Nueva Zelanda, Australia, Vietnam y Filipinas.

VÍDEO RECOMENDADO

Salir de la versión móvil