Icono del sitio Agropress

Visitas técnicas a proyectos Alto Piura y Poechos concluyen con evaluación positiva

Visitas técnicas a proyectos Alto Piura y Poechos concluyen con evaluación positiva

Visitas técnicas a proyectos Alto Piura y Poechos concluyen con evaluación positiva

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que las visitas técnicas de campo a los proyectos Alto Piura y de afianzamiento del sistema Poechos concluyeron satisfactoriamente tras seis días de actividades en la región Piura. La inspección se realizó en el marco del proceso de contratación Estado a Estado (G2G) para seleccionar al país que brindará asistencia técnica en la ejecución y estudios de estos proyectos de irrigación.

Delegaciones de ocho países evaluaron zonas estratégicas en cuatro provincias de Piura

Durante la jornada técnica, representantes de Países Bajos, Canadá, Portugal, España, Reino Unido, Corea, Japón y China recorrieron las provincias de Huancabamba, Sullana, Ayabaca y Morropón. En estos territorios se encuentran los componentes clave de los megaproyectos a licitar.

En el sistema Poechos, la delegación inició el recorrido por la presa derivadora Los Ejidos, el canal Biaggio Arbulú, la presa derivadora Sullana y el canal Norte. Asimismo, se visitaron áreas programadas como el reservorio Vilcazán, el reservorio San Lorenzo y la zona de estudios del proyectado reservorio Timbes.

Estas actividades forman parte del proceso G2G que busca replicar experiencias exitosas aplicadas en iniciativas anteriores como la tercera etapa del proyecto Chavimochic (La Libertad) y la modernización de Majes-Siguas (Arequipa).

Inspección al Proyecto Alto Piura incluyó túnel trasandino y embalses proyectados

En una segunda etapa, técnicos del Midagri y del Gobierno Regional Piura acompañaron a las delegaciones internacionales hacia las zonas del Proyecto Alto Piura. Entre los puntos evaluados figuraron el Valle Nuevo —donde se proyecta irrigar cerca de 19 mil hectáreas (componente III)— y los portales de entrada y salida del túnel trasandino (componente I).

Además, se expuso información técnica sobre la zona del futuro embalse Mamayaco (componente III), así como de las presas proyectadas Barrios, Limonal, Piques y Maravilla, integradas al mejoramiento de la infraestructura de riego en el valle tradicional (componente IV).

Próximas etapas del proceso G2G

Los países participantes tienen como plazo el 31 de julio para presentar sus propuestas técnicas no vinculantes. De acuerdo con el cronograma del Midagri, en octubre se podría contar con el Estado seleccionado para avanzar con la solicitud de aprobación, negociación y firma del contrato bajo la modalidad de Estado a Estado.

La ejecución de estos proyectos permitirá generar aproximadamente 150 mil puestos de trabajo en el norte del país, promoviendo el desarrollo del agro y mejorando las condiciones de vida de las poblaciones ubicadas en los principales valles agrícolas de la región.

Salir de la versión móvil