Icono del sitio Agropress

Producción de mango en Piura fortalece la economía regional

Producción de mango en Piura fortalece la economía regional

Piura se mantiene como la principal región productora y exportadora de mango en el Perú, concentrando más de 30 mil hectáreas cultivadas y una participación destacada en los mercados internacionales. Según la Dirección Regional de Agricultura, la campaña 2025–2026 avanza con perspectivas favorables gracias al compromiso de los pequeños productores y al fortalecimiento de las buenas prácticas agrícolas, factores que consolidan el posicionamiento del mango piurano como un producto competitivo y de alta demanda.

Producción de mango en Piura impulsa el desarrollo agrícola regional

La Dirección Regional de Agricultura de Piura informó que la región continúa liderando la producción de mango en el país, superando a Lambayeque y Áncash. La superficie cultivada supera las 30 mil hectáreas, lo que convierte a Piura en un referente nacional en el rubro.

El director de Competitividad Agraria, Illich López, destacó que la actual campaña se desarrolla con estabilidad y proyecciones comerciales positivas, impulsadas por el trabajo conjunto de los pequeños productores y la aplicación de buenas prácticas agrícolas orientadas a la sostenibilidad.

Proyecto regional busca fortalecer la productividad y competitividad del mango

El Gobierno Regional Piura implementará un proyecto de apoyo al cultivo de mango con el propósito de mejorar la productividad, competitividad y articulación comercial de los agricultores.

La iniciativa incluye capacitaciones en manejo agronómico, asistencia técnica, transferencia tecnológica y fortalecimiento de cooperativas y asociaciones. Estas acciones están orientadas a consolidar una cadena productiva moderna, sostenible y con mayor acceso a los mercados internacionales.

Exportaciones mantienen ritmo constante en la campaña 2025–2026

De acuerdo con la Dirección Regional de Agricultura, las exportaciones de mango mantienen un flujo continuo, con los primeros envíos aéreos iniciados en octubre. Se prevé un incremento gradual de la producción en los próximos meses.
“Los precios en los primeros lotes han sido favorables y eso motiva a los productores a seguir apostando por la calidad. Todo apunta a una campaña positiva”, señaló Illich López.

Salir de la versión móvil