Maracuyá peruano: creció en volumen, pero enfrento caídas en precios y valor durante 2024

0
34
Maracuyá peruano: creció en volumen, pero enfrento caídas en precios y valor durante 2024
Maracuyá peruano: creció en volumen, pero enfrento caídas en precios y valor durante 2024

A pesar de un incremento en los volúmenes exportados, el maracuyá peruano enfrentó desafíos significativos en 2024, con una notable reducción en los precios internacionales que impactó directamente en el valor total de las exportaciones. Este escenario refleja la complejidad del mercado global y la necesidad de estrategias más robustas para mantener la competitividad del sector.

Crecimiento en volumen, pero caída en ingresos

En 2024, los envíos de maracuyá peruano alcanzaron un total de 17,479 toneladas, lo que representó un aumento del 2% en comparación con el año anterior. Sin embargo, este crecimiento no se tradujo en mayores ingresos. Por el contrario, el valor de las exportaciones cayó un 10%, llegando a US$ 59.8 millones. Esta disminución se debió principalmente a una reducción del 11% en los precios promedio, que pasaron de niveles previos a un promedio de US$ 3.42 por kilogramo.

El maracuyá se exportó principalmente en presentaciones procesadas (70%) y congeladas (29%), mientras que el producto fresco tuvo una participación mínima del 1%. Esta distribución refleja la preferencia internacional por formatos con mayor vida útil y versatilidad en aplicaciones industriales.

Países Bajos lidera las importaciones

Los Países Bajos se consolidaron como el principal destino del maracuyá peruano en 2024, con 6,818 toneladas adquiridas por un valor de US$ 25.1 millones. Aunque el volumen creció un 3%, el valor de las exportaciones cayó un 11%, debido a una reducción del 13% en los precios promedio, que quedaron en US$ 3.69 por kilogramo.

La empresa Quicornac S.A. fue la protagonista en este mercado, liderando los envíos con una participación del 52%. Su dominio refuerza su posición como una de las principales impulsoras del maracuyá peruano en Europa.

Estados Unidos registra cifras positivas

En segundo lugar se ubicó Estados Unidos, donde las exportaciones de maracuyá mostraron resultados alentadores. En este mercado, Perú envió 3,690 toneladas por un valor de US$ 13.9 millones, lo que significó un crecimiento del 25% en volumen y del 13% en valor. No obstante, el precio promedio también sufrió una reducción del 10%, quedando en US$ 3.78 por kilogramo.

Quicornac S.A. nuevamente destacó como el mayor exportador hacia este destino, con una participación del 28%. Este dato subraya la importancia de la empresa en la consolidación del maracuyá peruano en mercados exigentes como el estadounidense.

Francia cierra el podio

Francia ocupó el tercer lugar entre los principales destinos, con 2,319 toneladas adquiridas por un valor de US$ 6.3 millones. Aunque el volumen creció un 14%, el valor experimentó una caída del 5%, resultado de una reducción del 16% en los precios promedio, que quedaron en US$ 2.73 por kilogramo.

En este caso, Selva Industrial lideró los envíos hacia Francia, alcanzando una participación del 70% del total exportado. Su desempeño demuestra su capacidad para posicionarse como un actor clave en este mercado europeo.

Con información de Fresh Fruit.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí