La Expo Perú Norte 2025, realizada del 9 al 11 de abril en Trujillo (La Libertad), generó compromisos comerciales por US$ 32,9 millones. Ello tras las ruedas de negocios en los sectores de exportaciones y turismo, según informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú).
Exportaciones: 433 citas y compradores primerizos
En el evento participaron 44 pymes exportadoras de regiones como Piura, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad y Áncash. Todas ellas sostuvieron 433 citas comerciales con 29 importadores de 11 países, entre ellos Estados Unidos, Países Bajos, España, Corea del Sur y Canadá.
PromPerú resaltó que el 90 % de estas empresas extranjeras negoció por primera vez con Perú, lo que representa un avance en la diversificación de mercados. Gracias a la estrategia de matchmaking, se logró alinear oferta y demanda con alto potencial de cierre comercial.
La rueda generó oportunidades de negocio proyectadas por US$ 32,4 millones a un año. De ello, US$ 7,4 millones se concretaron durante el evento.
Los productos con mayor demanda fueron mango, palta, uva, menestras, kion, limón, maracuyá, cúrcuma, granada, frutas deshidratadas, jugos, pulpas, snacks saludables y frutas congeladas.
Turismo: más operadores incluyen al norte en su portafolio
En paralelo, la rueda de negocios turísticos reunió a 22 operadores del nororiente peruano con 22 agencias de viajes nacionales, interesadas en ampliar su oferta hacia destinos de alto valor cultural y natural.
Se realizaron 420 citas comerciales, con una proyección de US$ 450.000 en negocios. Destacó el interés por lugares como la Reserva Nacional Pacaya Samiria (Loreto), Huanchaco y Chan Chan (La Libertad), el museo Tumbas Reales de Sipán (Lambayeque), el Callejón de Huaylas (Áncash) y Cumbemayo y los Baños del Inca (Cajamarca).