Ley de industrialización de granos andinos impulsará la agricultura familiar

0
150
Ley de industrialización de granos andinos impulsará la agricultura familiar

Tras la aprobación de la Ley de industrialización de granos andinos, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que esta iniciativa permitirá generar mayor demanda, impulsar el desarrollo sostenible de la Agricultura Familiar y brindar opciones alimentarias con alto valor nutritivo al alcance de todos.

«Estos pequeños productores, que normalmente están lejanos al mercado o poco articulados al mercado, ahora van a encontrar una demanda importante para sus productos. Es necesario reconocer el aporte de esta iniciativa y propuesta legal que finalmente se aprobó en el Congreso de la República”, dijo el titular del Midagri, Ángel Manero.

Mediante esta importante iniciativa legal se busca establecer mecanismos que promuevan la articulación entre la industria farinácea y la producción de quinua y otros granos andinos, en especial aquellos provenientes de los pequeños agricultores, así como fomentar el consumo alimenticio de estos productos.

Inocuidad de los granos andinos

A partir de la entrada en vigor de la ley, el MIDAGRI, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), se encargará de asegurar la inocuidad de los granos andinos producidos en el país.

De acuerdo a la norma, se podrá elaborar harina a base de quinua y otros granos andinos de alto valor nutricional, en mezcla con harina de trigo de producción nacional. Este producto se destinará al consumo humano directo e indirecto a través de galletas, panes, pastas, harinas y otros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí