El Perú fortalece su liderazgo en exportación de palta con cifras récord en 2025

0
71
El Perú fortalece su liderazgo en exportación de palta con cifras récord en 2025
El Perú fortalece su liderazgo en exportación de palta con cifras récord en 2025

El 10 de julio, la Cancillería de Lima fue sede de la presentación del Fresh Report 2025, una de las referencias más importantes del agro peruano. Durante el evento, los representantes del sector discutieron tareas y objetivos a corto, mediano y largo plazo para fortalecer la agroexportación nacional.

Luis Corvera, fundador de Fresh Fruit, compartió en una de las mesas de dálogo, cifras clave sobre el crecimiento de la exportación de palta Hass. En su presentación, destacó que existen más de 80 mil hectáreas de cultivo integradas al comercio exterior. Esta actividad involucra a más de 22 mil productores, de los cuales 21 mil tienen parcelas menores a una hectárea.

Este modelo agrícola atomizado revela un importante grado de inclusión y alcance territorial. En poco más de diez años, la palta se ha posicionado entre los cultivos permanentes más relevantes del país. Además, ha transformado regiones productoras como Lima, Ica, Lambayeque, La Libertad y Áncash.

Exportaciones de palta

En el primer semestre de 2025, las exportaciones de palta superaron las 545,859 toneladas. Este volumen generó ingresos por más de US$ 1,034 millones para el país. Si se compara con el mismo periodo de 2024, se observa un crecimiento del 35% en volumen y del 20% en valor.

Históricamente, entre enero y junio se concentra entre el 63% y 65% de las exportaciones anuales. Aunque este comportamiento es predecible, también señala oportunidades para ampliar la ventana de comercialización.

El precio promedio por kilogramo fue de US$ 1.90, lo que representa una caída del 11% respecto a 2024. En ese año, el valor promedio alcanzó los US$ 2.13 por kilogramo. Esta disminución se acentuó en junio, cuando el precio cayó a US$ 1.69 por kilo debido a una mayor competencia internacional.

Europa sigue siendo el principal destino de la palta peruana. Los Países Bajos representaron el 34% del valor exportado, seguidos por España (17%) y Estados Unidos (14%). El aumento en la oferta de Perú también ha modificado el escenario internacional.

Por ejemplo, el mercado estadounidense enfrenta una sobreoferta, lo que ha llevado a México —el principal proveedor de palta para ese país— a reducir sus precios. Este entorno obliga a los exportadores a competir en condiciones más complejas.

Frente a este panorama, los exportadores peruanos ven la diversificación como una estrategia esencial. En ese contexto, Asia aparece como un mercado clave para el futuro del sector. En conjunto, China, Japón y Corea del Sur representan el 11% del valor exportado. Además, han mostrado una demanda creciente, con precios superiores al promedio.

Retos del sector

A pesar del crecimiento sostenido, el sector enfrenta nuevos retos. La volatilidad de precios y la competencia creciente exigen una revisión de estrategias. La expansión de hectáreas ya no garantiza el éxito, por lo que ahora se plantea diversificar variedades de palta y extender la temporada de envíos.

Por otro lado, la logística y la eficiencia en la cadena de exportación han sido factores clave hasta ahora. Sin embargo, el futuro dependerá de aumentar la productividad y diferenciar la oferta. La sostenibilidad del crecimiento también requerirá inversiones en calidad y tecnología.

VÍDEO RECOMENDADO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí