Treinta y tres jóvenes de las provincias de Ayabaca y Huancabamba, participantes del programa “Modo Impulso”, visitaron el fundo agrícola Rapel, ubicado en el sector de Medio Piura. Esta pasantía técnica permitió a los estudiantes conocer de cerca las técnicas modernas de riego tecnificado y procesos clave de la agroexportación.
La actividad forma parte de la estrategia práctica de capacitación impulsada por la Universidad Nacional de Piura, en alianza con la empresa minera Zijin–Río Blanco Copper. El objetivo es fortalecer las competencias técnicas de jóvenes de la sierra piurana, preparándolos para enfrentar los retos del mercado agrícola regional.
Capacitación técnica en sistemas de riego por goteo
Durante la jornada, los participantes exploraron el funcionamiento de los sistemas de riego por goteo, conociendo el manejo de válvulas hidráulicas, revisión de líneas de conducción de agua y prácticas enfocadas en una agricultura sostenible y eficiente.
Los especialistas de la empresa Rapel, una de las principales agroexportadoras del país y parte del grupo Nutri Fruit, compartieron experiencias y conocimientos sobre el uso de tecnologías que optimicen el uso del recurso hídrico y garanticen la productividad del campo.
Iniciativa articula formación técnica y desarrollo juvenil
El programa “Modo Impulso” capacita a jóvenes de zonas altoandinas en áreas de alto potencial productivo, como la agroindustria. La visita al fundo Rapel se suma a otras acciones de formación impulsadas por Zijin–Río Blanco y la Universidad Nacional de Piura, con el fin de generar oportunidades laborales y educativas.
Esta alianza busca conectar a los jóvenes con experiencias reales del sector agrícola de exportación, permitiéndoles conocer el uso eficiente de tecnologías, criterios de calidad y sostenibilidad en la producción.