La propagación del hongo Fusarium Raza 4 Tropical (Foc R4T) afecta gravemente al sector bananero en el norte del país. Según la Junta Nacional del Banano (Junaba), este patógeno ya ha infectado más de 4,789 hectáreas de banano orgánico, perjudicando a más de 2,000 familias productoras. La organización exige al Gobierno Central acciones urgentes para controlar la enfermedad y evitar que continúe expandiéndose.
Fusarium R4T impacta la producción de banano en Piura
El brote del hongo fue analizado en la reunión del grupo de trabajo sectorial para la atención de emergencia por el Foc R4T, convocada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). El encuentro tuvo como objetivo coordinar estrategias para enfrentar la crisis que afecta la economía y la seguridad alimentaria de la región.
Hilario Silupú Juárez, presidente de Junaba, advirtió que la situación ya ha generado pérdidas económicas significativas para los productores y la industria bananera. Además, el hongo representa un riesgo para la biodiversidad y amenaza con extenderse a otras regiones del país.
Bananeros exigen medidas y apoyo técnico
Junaba solicitó la implementación de acciones de control y erradicación, así como asistencia técnica y financiera para los agricultores afectados. También pidió desarrollar estrategias de prevención y manejo fitosanitario para contener la enfermedad.
Hilario Silupú destacó la importancia de que todas las instituciones involucradas actúen de manera conjunta para enfrentar esta emergencia. Señaló que la organización está dispuesta a colaborar con las autoridades y otros actores para encontrar soluciones sostenibles.
Alternativas y acciones propuestas por autoridades
Durante la reunión, Junaba resaltó el trabajo conjunto con CEDEPAS Norte, entidad que promueve el uso de enmiendas orgánicas y biocontroladores como alternativa para mejorar la salud de los cultivos y reducir el impacto del hongo.
Por su parte, Agromercado (Midagri) propuso la diversificación productiva mediante cultivos como frambuesa, jengibre, maracuyá, estevia y piña. Asimismo, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) se comprometió a entregar semillas para instalar 15 hectáreas piloto de maracuyá y frambuesa.
Actualmente, la cadena del banano orgánico en Piura genera más de 1 millón 318 mil jornales en producción y 730 mil en empaque y embarque, beneficiando a más de 55 mil familias.