
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) puso en marcha los proyectos “Cacao Fino de Aroma” y “Cafés Especiales”, con una inversión de S/51 millones, a través del Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (PROVRAEM). Estas iniciativas buscan elevar la calidad, sostenibilidad y competitividad agrícola en el VRAEM, beneficiando a más de 8,740 familias dedicadas a la agricultura familiar en las regiones de Ayacucho, Cusco y Junín.
- Lee también: Piura invierte más de S/ 330 millones para dinamizar la agricultura y mejorar la competitividad
Proyectos agrícolas para fortalecer la competitividad del VRAEM
El titular del MIDAGRI, Vladimir Cuno Salcedo, destacó que el lanzamiento de los proyectos marca un hito en la promoción de una agricultura sostenible y de alto valor. “Este es un paso trascendental para impulsar la producción agrícola, garantizando calidad, sostenibilidad y competitividad en cultivos emblemáticos como el cacao y el café”, señaló.
El Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (PROVRAEM) será responsable de ejecutar ambos programas, promoviendo el fortalecimiento tecnológico agrario y la mejora de las condiciones productivas. El objetivo central es que los pequeños productores accedan a nuevas oportunidades económicas mediante cultivos con reconocimiento global y valor agregado.
Con una inversión total de S/51 millones, el MIDAGRI busca impulsar un modelo de desarrollo agrario inclusivo, enfocado en la capacitación continua, el uso eficiente de los recursos y la incorporación de tecnologías modernas para optimizar la producción y mejorar los ingresos de las familias agricultoras.
Cacao Fino de Aroma: calidad, sostenibilidad e innovación
El proyecto Cacao Fino de Aroma, que cuenta con una inversión de S/24,798,123.72, tiene como meta elevar la calidad y sostenibilidad del cultivo en el VRAEM. Para ello, se implementarán módulos de control de calidad y postcosecha, parcelas demostrativas, certificaciones orgánicas y fortalecimiento de organizaciones productoras.
Además, se brindará asistencia técnica y capacitaciones especializadas a los agricultores, garantizando procesos más eficientes y sostenibles. Esta iniciativa beneficiará de manera directa a más de 4,700 familias, consolidando al cacao peruano como un producto competitivo y reconocido en los mercados internacionales.
Con una inversión de S/26,923,485.97, el proyecto Cafés Especiales beneficiará a más de 4,000 familias agricultoras, promoviendo la modernización del cultivo de café a través de tecnología de punta, mejora de la infraestructura productiva y desarrollo organizacional.











