El Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de Agricultura (DRAP), viene ejecutando una importante estrategia de infraestructura hídrica en el distrito de Sondorillo, provincia de Huancabamba, con el objetivo de asegurar el abastecimiento de agua para la agricultura familiar y fortalecer la seguridad alimentaria en las zonas altoandinas. La inversión total asciende a S/ 3,336,181.67, destinada a la construcción de 62 reservorios que almacenarán agua durante la temporada de lluvias para su uso eficiente en periodos de sequía.
Avances en los reservorios La Loma y Los Pinos
Durante la reciente supervisión técnica realizada por la DRAP, se verificaron los progresos en los reservorios La Loma y Los Pinos, considerados estratégicos para mejorar la disponibilidad de agua y optimizar el riego agrícola en la zona.
El reservorio La Loma, de tipo 9, cuenta con una capacidad de 5,250 metros cúbicos y beneficiará directamente a 40 familias del caserío Las Pampas, dedicadas al cultivo de papa, zanahoria, repollo, zapallo macre, betarraga y frutales. Su ejecución avanza de manera simultánea con el reservorio de Shanga, actualmente en fase de excavación, etapa clave para garantizar la estabilidad estructural y la eficiencia del sistema de riego proyectado.
Por su parte, el reservorio Los Pinos, con una capacidad de 1,600 metros cúbicos, se construye en el caserío Ulpamache, ubicado a casi 3,000 metros sobre el nivel del mar, beneficiando a 30 familias de la parte alta de Sondorillo. En esta zona, la agricultura familiar se complementa con la ganadería lechera artesanal, por lo que la disponibilidad permanente de agua resulta vital para sostener la producción de queso y derivados lácteos, generando ingresos sostenibles para las familias locales.
Infraestructura hídrica para un desarrollo sostenible
Estas obras forman parte de la política regional de gestión integral del agua, impulsada por el Gobierno Regional Piura, que busca modernizar la infraestructura agraria en las zonas rurales y fortalecer la resiliencia climática de los pequeños productores de la sierra.
Con la construcción de los 62 reservorios en Sondorillo, se estima un impacto positivo en la productividad agrícola, al mejorar las condiciones de riego y reducir la dependencia de las lluvias. Esta iniciativa, además, promueve un cambio estructural en la economía rural, al garantizar el acceso equitativo al recurso hídrico y fomentar prácticas agrícolas sostenibles.












