Planta de panela orgánica en Montero mejora capacidad de producción y almacenamiento

0
75
Planta de panela orgánica en Montero mejora capacidad de producción y almacenamiento
Planta de panela orgánica en Montero mejora capacidad de producción y almacenamiento

La nueva Planta de Almacenamiento de Panela Granulada Orgánica marca un paso decisivo para el desarrollo agroindustrial en la sierra piurana. Esta infraestructura, implementada por el Gobierno Regional Piura a través de PROCOMPITE, optimiza el procesamiento y almacenamiento del producto, impulsando la eficiencia operativa y la capacidad de exportación de la Cooperativa Agraria Ecológica y Solidaria (CAES). La planta busca posicionar la panela orgánica del distrito de Montero en mercados internacionales con estándares competitivos.

Infraestructura de la planta de panela orgánica y su impacto en la producción

La planta de procesamiento de panela orgánica está ubicada en el distrito de Montero, provincia de Ayabaca, y responde a una estrategia regional orientada a mejorar la cadena de valor del producto. Su puesta en marcha permitirá optimizar procesos de homogenizado, empacado, transformación y comercialización. La meta proyectada es exportar 20 contenedores por año y aumentar la producción en 50 % durante los próximos tres años.

La inversión total asciende a S/ 1,965,020.28. De este monto, el Gobierno Regional Piura cofinanció S/ 968,053.21, permitiendo la construcción completa de la planta agroindustrial. El diseño estructural combina concreto armado y muros portantes, incorporando una cubierta metálica con calamina Aluzinc TR4 y cerramientos que refuerzan la durabilidad y seguridad operativa.

El espacio se desarrolla en un solo nivel con 300.25 metros cuadrados útiles. Incluye una oficina administrativa, hall de recepción, servicios higiénicos, vestidores, cuarto de limpieza y un almacén de 218 metros cuadrados con acceso independiente para carga. La altura máxima alcanza los 7.45 metros, mientras que los portones de 4 metros facilitan el ingreso de maquinaria y el flujo productivo.

El almacén tiene capacidad mínima para 66 toneladas de panela granulada, distribuida en sacos sobre parihuelas plásticas con apilamiento de hasta tres metros. Esta disposición garantiza eficiencia en el almacenamiento y permite una gestión adecuada del inventario para cumplir con los objetivos de exportación.

La infraestructura asegura hermeticidad total, un factor clave para la conservación del producto. Los vanos altos con doble malla galvanizada permiten ventilación natural y regulan el ambiente interno, manteniendo las condiciones óptimas para la panela orgánica durante todas las etapas previas a su comercialización internacional. Estas características favorecen la calidad final del producto y su competitividad en mercados externos.

Beneficios operativos y proyección exportadora de la nueva planta de Montero

La implementación de esta planta agroindustrial fortalece significativamente la capacidad operativa de la Cooperativa Agraria Ecológica y Solidaria (CAES). Al optimizar el empacado y homogenizado, se mejora la uniformidad de la panela, un criterio esencial para acceder a certificaciones y cumplir con los estándares exigidos por compradores internacionales.

El acceso independiente al almacén para la carga agiliza las operaciones logísticas. La estructura de 7.45 metros de altura permite la circulación eficiente de maquinaria, mientras que los portones amplios garantizan fluidez en el movimiento de sacos y pallets. Esto reduce tiempos operativos y facilita la implementación de procesos que cumplen con requisitos de exportación.

La capacidad para almacenar 66 toneladas responde a la necesidad de escalabilidad del distrito de Montero. La proyección de crecimiento en 50 % durante los próximos tres años exige espacios preparados para sostener incrementos de producción sin comprometer la calidad. La hermeticidad y ventilación natural del almacén contribuyen a este objetivo, manteniendo el producto estable frente a variaciones de humedad y temperatura.

La infraestructura construida también constituye un soporte clave para la diversificación de mercados. Con la meta de exportar 20 contenedores por año, la planta se convierte en un punto de partida para consolidar a Ayabaca como un territorio competitivo en la producción de panela orgánica. La obra apunta a integrar procesos productivos con estándares internacionales, generando oportunidades para que la cooperativa amplíe su red comercial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí