El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) dio un paso clave en el proceso de destrabe de los proyectos hidráulicos Alto Piura y Poechos, al recibir las propuestas técnicas y económicas finales de cinco países interesados en brindar asistencia técnica especializada bajo el modelo Gobierno a Gobierno (G2G). Con este avance, se inicia la etapa de evaluación para seleccionar al estado responsable del acompañamiento técnico, pieza estratégica para garantizar la ejecución eficiente de estas obras hidráulicas de alto impacto regional.
- Lee también: Serfor desarrolla metodología oficial para calcular el rendimiento del palo santo en Piura
Proceso G2G para la asistencia técnica en proyectos hidráulicos
El MIDAGRI inició la evaluación y calificación de las propuestas con el fin de determinar el estado ganador que asumirá el servicio de asistencia técnica especializada para los proyectos de Alto Piura (componentes I, III y IV) y el Afianzamiento del Sistema Poechos. Este proceso culminará en los primeros días de diciembre.
Posteriormente, se desarrollarán las gestiones para la suscripción del Contrato de Estado a Estado, lo que implica la emisión del Decreto Supremo correspondiente, así como la negociación y formalización de los acuerdos técnicos y administrativos.
Proyectos Alto Piura y Poechos: objetivos y alcance hidráulico
Alto Piura
El proyecto Alto Piura tiene como finalidad la irrigación de 50,000 hectáreas en la parte alta del río Piura. De este total, 19,000 hectáreas corresponden a nuevas tierras que se incorporarán a la agricultura bajo riego, mientras que 31,000 hectáreas se destinarán al mejoramiento productivo. Esta intervención permitirá potenciar el desarrollo agrícola y dinamizar la agroexportación, beneficiando la economía de la región Piura y del país.
Poechos
El Sistema Hidráulico Chira-Piura (Sistema Poechos), administrado por el Proyecto Especial Chira Piura (PECHP), ha sido desarrollado en tres etapas durante más de 50 años. Su objetivo ha sido implementar la infraestructura hidráulica necesaria para optimizar el riego y el aprovechamiento de tierras agrícolas en los valles e intervalles de los ríos Chira y Piura.
La zona de irrigación comprende alrededor de 105,000 hectáreas. El propósito central es lograr el afianzamiento del sistema, garantizando la sostenibilidad del recurso hídrico para riego y uso poblacional.












