Piura: oficializan el calendario de la Campaña Agrícola 2025-2026 para arroz y algodón

0
80
Piura: oficializan el calendario de la Campaña Agrícola 2025-2026 para arroz y algodón
Piura: oficializan el calendario de la Campaña Agrícola 2025-2026 para arroz y algodón

El Gobierno Regional Piura aprobó el calendario oficial de la Campaña Agrícola Grande 2025-2026 para los cultivos de arroz y algodón, tras los acuerdos alcanzados por el Comité del Plan de Cultivo y Riego (PCR). Las fechas fueron definidas con base en información hídrica, climática y técnica presentada por entidades especializadas, lo que permitirá iniciar la campaña bajo condiciones favorables y con una planificación ordenada del recurso agua.

Calendario agrícola 2025-2026 y disponibilidad hídrica en Piura

El cronograma establece que la instalación de almácigos y la siembra directa se realizarán del 15 de diciembre de 2025 al 30 de enero de 2026, mientras que el trasplante se ejecutará del 10 de enero al 28 de febrero de 2026. Para el cultivo de algodón, la siembra está programada del 15 de marzo al 30 de abril de 2026. Estas fechas fueron consensuadas por las instituciones participantes del Comité PCR durante la sesión técnica del 11 de noviembre.

La aprobación del calendario se respaldó en la información presentada por ANA, SENAMHI, SENASA, INIA, el Proyecto Especial Chira Piura (PECHP) y las Juntas y Comisiones de Usuarios, quienes expusieron las condiciones hídricas y climáticas previstas para la campaña. Se confirmó una disponibilidad de 325.8 millones de metros cúbicos de agua, considerado un escenario favorable para el inicio de las labores agrícolas.

El PECHP informó además que el mantenimiento del canal principal se realizará del 1 al 15 de diciembre, sin afectar el abastecimiento inicial para los productores.

Evaluación climática, sanitaria y lineamientos para los productores

SENAMHI reportó que el comportamiento climático previsto para el periodo agrícola se mantiene dentro de los rangos habituales, sin anomalías que condicionen la instalación de los cultivos. Por su parte, SENASA recomendó fortalecer la vigilancia fitosanitaria ante la posible influencia del fenómeno La Niña, que podría generar un incremento de la humedad durante las etapas de establecimiento.

El INIA confirmó la disponibilidad de semillas certificadas y la continuidad del servicio de análisis de suelos, herramientas técnicas que orientarán la toma de decisiones de los productores en cada valle.

El Comité del Plan de Cultivo y Riego dispuso que las Comisiones de Usuarios serán las responsables de informar a sus asociados sobre las disposiciones técnicas y el calendario aprobado. El Gobierno Regional Piura subrayó que la definición de este cronograma permitirá ordenar el uso del agua, reducir riesgos productivos y fortalecer la planificación agrícola a nivel regional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí