El arándano se ha consolidado como uno de los superalimentos más valorados en el mundo debido a su notable capacidad antioxidante y a sus amplios beneficios para la salud. Este fruto, consumido cada vez más por adultos jóvenes, destaca por su composición nutricional y su contribución al metabolismo energético. Su creciente demanda global responde al interés por alimentos funcionales que apoyen el bienestar general y aporten nutrientes esenciales. En las siguientes líneas se detalla por qué el arándano ocupa un lugar preferente en la alimentación actual.
Beneficios del arándano para la salud
El arándano es reconocido como uno de los alimentos con mayor poder antioxidante a nivel mundial. Investigaciones de la Universidad de Clemson y del Departamento de Agricultura de Estados Unidos lo califican como el alimento de mayor capacidad antioxidante entre 40 vegetales evaluados.
Este efecto se relaciona con la acción conjunta de sus ácidos orgánicos y 15 antocianinas, entre ellas la mirtilina, cianidina, definidina, malvidina, peonidina y petunidida.
El fruto contiene únicamente 30 calorías por cada 100 gramos y contribuye a eliminar toxinas y grasas del organismo. Asimismo, es una buena fuente de fibra que favorece el tránsito intestinal. Su composición incluye potasio, hierro, calcio, taninos de acción astringente y diversos ácidos orgánicos.
Gracias a sus antocianos y carotenoides, aporta antioxidantes que incrementan la degradación de ácidos grasos a nivel celular para producir energía, acelerando así el metabolismo energético.
También actúa como diurético al estimular la actividad renal y facilitar la eliminación de líquidos. Los arándanos son especialmente ricos en vitamina C.
Variedades del arándano y crecimiento de su industria en Perú
El género Vaccinium comprende cerca de 450 especies, entre ellas el arándano azul (Vaccinium corymbosum). La mayoría crece en regiones frías del hemisferio norte, aunque existen variedades tropicales. En el Perú se cultiva principalmente la variedad “Highbush Blueberries”.
Los arándanos silvestres son arbustos pequeños conocidos como “Lowbush Blueberries” (arándano de porte bajo), mientras que los arándanos cultivados corresponden a los “Highbush Blueberries” (arándano de porte alto), los más populares y los que se introdujeron en el país.
El Perú se ha consolidado como el principal exportador mundial de arándanos. Datos de la Asociación de Exportadores (Adex) señalan que las exportaciones peruanas alcanzaron 743 millones 248,000 dólares entre enero y setiembre del presente año, un crecimiento de 25.5 % respecto al mismo periodo de 2024.
Durante 2024, el país lideró las exportaciones globales con 2,270 millones de dólares, equivalente al 34 % del total, superando a Países Bajos (12 %), España (9 %), Marruecos (8 %) y Chile (7 %).
















