La correcta identificación de ovinos se ha convertido en un proceso clave para garantizar la trazabilidad y el control sanitario del ganado. En este contexto, los productores de Cura Mori participaron en una Escuela de Campo orientada a mejorar la gestión de rebaños mediante técnicas actualizadas. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno Regional Piura a través del Proyecto de Agricultura Familiar, permitió reforzar conocimientos esenciales sobre sistemas de registro y vigilancia ganadera.
- Lee también: Productores de Piura presentarán mejoras en carne, leche y genética caprina en feria regional
Identificación de ovinos y trazabilidad ganadera
La actividad reunió a los productores de la Asociación de Pequeños Ganaderos El Tambolero en el centro poblado Almirante Miguel Grau. Durante la sesión teórica, especialistas explicaron los principales sistemas de identificación de ovinos, incluyendo el aretado, tatuado y muescado, todos esenciales para optimizar la trazabilidad ganadera y el control sanitario.
Posteriormente, se desarrolló una práctica orientada a la colocación correcta del arete de identificación. Los participantes aprendieron a aplicar este procedimiento y a registrar información clave para el seguimiento del ganado. El registro adecuado, según los especialistas, constituye un pilar fundamental para la vigilancia sanitaria y la gestión técnica del rebaño.
Beneficios del aretado y control del ganado
Durante la jornada se resaltó que el uso de aretes contribuye a reducir el riesgo de robos, ya que posibilita el reconocimiento y recuperación de animales extraviados. Los productores también recibieron pautas sobre cómo mantener registros ordenados y actualizados, lo cual permite un control reproductivo más preciso y una administración más eficiente.
Estas acciones forman parte del trabajo permanente del Proyecto de Agricultura Familia, que continúa proporcionando herramientas técnicas a los pequeños ganaderos del distrito de Cura Mori.











