INEI: Producción de palta creció 112.9% en setiembre

0
62
INEI: Producción de palta creció 112.9% en setiembre
INEI: Producción de palta creció 112.9% en setiembre

La producción agropecuaria en Perú registró importantes incrementos durante setiembre de 2025, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática. La producción de palta en Perú, junto con el desempeño del café, la avicultura y otros sectores estratégicos, mostró variaciones vinculadas a mayores exportaciones, mejores precios y condiciones térmicas favorables. Estas cifras permiten observar el comportamiento económico regional y la dinámica productiva del país durante el periodo de análisis.

Producción de palta y café en Perú: crecimiento impulsado por demanda externa

La producción de palta alcanzó 72,492 toneladas en setiembre de 2025, lo que representó un aumento de 112.9% respecto al mismo mes del año anterior. Según el informe técnico Perú: Panorama Económico Departamental, este resultado respondió al incremento de las exportaciones y a condiciones térmicas que favorecieron el desarrollo del cultivo orientado al mercado externo y a la agroindustria.

El INEI precisó que los mayores aportes provinieron de La Libertad, Lima e Ica, con variaciones de 326.6%, 109.3% y 25.4%, respectivamente, que concentraron el 83.7% de la producción nacional. También se reportaron incrementos en Lambayeque (350.0%), Ayacucho (60.9%), Moquegua (19.1%) y Junín (4.7%). En contraste, se registraron retrocesos en Piura, Arequipa, Apurímac, Áncash, Amazonas y Cajamarca.

En cuanto a la producción de café, esta ascendió a 12,994 toneladas en setiembre, lo que significó un crecimiento de 27.1%. El incremento se explicó por una mayor demanda externa, mejores precios y condiciones térmicas favorables para el desarrollo de la campaña agrícola 2024-2025.

Los mayores aportes provinieron de Cajamarca (42.3%), Piura (41.1%), Huánuco (22.4%), San Martín (8.7%) y Amazonas (6.2%), que concentraron el 87.8% del total nacional. Se registraron incrementos adicionales en Cusco, Ucayali, Loreto y Lambayeque, mientras que Junín reportó una disminución de 6.2%.

Desempeño de los sectores avícola, minero y eléctrico en setiembre 2025

La producción avícola aumentó 4.9% debido a una mayor colocación de pollos BB y saca de pavos. El avance se reflejó principalmente en Lima (6.7%), La Libertad (2.7%), Arequipa (2.3%) e Ica (1.7%), que participaron con el 88.7% del total nacional. También se registraron incrementos en San Martín, Ucayali, Áncash, Tacna, Loreto, Piura, Lambayeque y Tumbes. En tanto, la producción disminuyó en Pasco, Apurímac, Moquegua, Huancavelica, Ayacucho, Huánuco, Amazonas, Cusco, Puno, Madre de Dios, Cajamarca y Junín.

En el sector minero, la producción de cobre creció 3.2%, impulsada por mejores leyes del mineral en operaciones como Antamina, Quellaveco, Cerro Verde, Las Bambas, Antapaccay, Shouxin Perú y Argentum. Las mayores variaciones se observaron en Áncash (26.7%), Arequipa (12.2%), Apurímac (6.5%) y Moquegua (5.8%), que aportaron el 67.4% del total nacional. También se reportaron incrementos en Ayacucho, Huánuco, Huancavelica y Lima. En contraste, se registraron caídas en Pasco, Junín, Cajamarca, Ica, Cusco y Tacna. Además, la extracción de zinc, plomo, estaño y plata mostró incrementos, mientras que el molibdeno y el hierro disminuyeron.

Respecto a la producción eléctrica, el indicador subió 2.7% debido a una mayor generación hidroeléctrica en plantas como Cerro del Águila, Mantaro, Chimay, Chaglla, Restitución, Machupicchu, Charcani V, San Gabán II, Carhuaquero y La Virgen. Los incrementos se concentraron en Arequipa, Junín, Huancavelica, Piura y Cusco, que representaron el 28.1% del total generado. La generación disminuyó en Ucayali, Madre de Dios, Áncash, Moquegua, Ica, Loreto y Lima, aunque esta última región mantuvo una participación del 53.7%.

Finalmente, los ingresos por tributos internos llegaron a 11,582 millones de soles, lo que representó un aumento de 10% respecto a setiembre de 2024. Cusco, Lima, Ica y La Libertad aportaron el 90.2% del total, mientras que Arequipa y Piura registraron ligeras contracciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí