Producción de quesos artesanales del norte sobresale en concurso macrorregional 2025

0
89
Producción de quesos artesanales del norte sobresale en concurso macrorregional 2025
Producción de quesos artesanales del norte sobresale en concurso macrorregional 2025

La producción de queso en el norte del Perú volvió a posicionarse en la agenda agroalimentaria con el Concurso Macrorregional de Quesos Zona Norte Áncash 2025. En este certamen, la calidad quesera de diversas regiones obtuvo reconocimiento por sus avances en técnicas de maduración y estandarización. La competencia, organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego a través de Agromercado, reunió a productores que demostraron el crecimiento sostenido del sector y la relevancia de la industria quesera artesanal.

Competencia entre regiones del norte peruano

Un total de 63 plantas lácteas de Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Cajamarca, Tumbes, San Martín, Amazonas y Loreto participaron con 187 quesos artesanales evaluados en nueve categorías. Las muestras reflejaron avances en maduración controlada, fermentos seleccionados, estandarización de procesos e innovaciones sensoriales vinculadas al uso de insumos locales.

El jurado estuvo conformado por 24 especialistas nacionales e internacionales en análisis sensorial, acompañados por 11 jueces junior de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Instituto Guliver, Instituto Cibertronic y el Instituto Superior Expro. Su participación fortaleció la formación académica de los estudiantes, quienes integraron un proceso profesional de cata.

Resultados del Concurso Macrorregional de Quesos

Los resultados posicionaron a nuevas referencias de la producción quesera del norte. En Paria, el primer lugar fue para Lácteos Don Reynaldo, seguido por Huaylillas SAC y Perla del Paraíso, todos de La Libertad. En Peruano Especial, Awawa de Amazonas obtuvo la medalla de oro, con Perla del Paraíso y la Fila de Amazonas en los siguientes puestos. La categoría Andino tuvo como ganador a Perla del Paraíso, seguido por Ocolinda de Amazonas y Huaylillas SAC.

En Internacional Semimadurado (30 a 90 días), Lácteos Celendín de Cajamarca obtuvo el primer lugar, mientras que Quesos Don Bosco alcanzó el segundo y tercer puesto. En Internacional Madurado (90 a 180 días), el premio recayó en Perla del Paraíso, seguido por Lácteos Conga de Cajamarca y Quesos Don Bosco. En Internacional Madurado (180 días a más), Lácteos Atalaya de Cajamarca obtuvo el primer puesto, acompañado por Perla del Paraíso y Akuntas de Cajamarca.

En la categoría regional, destinada a estilos tradicionales con identidad territorial, Lácteos Celendín alcanzó el primer lugar, seguido por Lácteos Huacraruco de Cajamarca y De La Vaca a la Boca de San Martín. En Tipo Mozzarella, Koch de San Martín obtuvo el reconocimiento principal, mientras que Chotalac y Atahualpa de Cajamarca completaron los puestos destacados. En Emergente, el primer lugar fue para Morocho de Piura, seguido por Ohlac de Piura y Caprilac de La Libertad.

La categoría Innovación presentó elaboraciones experimentales. Perla del Paraíso obtuvo el primer lugar, Lácteos Don Reynaldo la segunda posición y Lácteos Huacariz el tercer puesto. Además del concurso, se realizó una feria con 40 productores lácteos que ofrecieron sus productos de manera directa al público.

La edición 2025 en Huaraz marcó el cierre del ciclo macrorregional iniciado en el centro (Oxapampa) y el sur (Arequipa). Los tres primeros puestos de cada categoría obtuvieron clasificación directa al Concurso Nacional de Quesos 2026, que se llevará a cabo en Lima.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí