Los incendios forestales en la región Cusco podrían prolongarse hasta diciembre debido a un veranillo inusual y a la persistente ausencia de lluvias, advirtió Miguel Oscco Abarca, director de la Oficina Regional de Gestión de Riesgo de Desastres y Seguridad (ORGRDS). El funcionario señaló que, según registros desde 2017, las incidencias de fuego en pastizales se han extendido hasta fin de año, pese a que en esa temporada ya deberían registrarse precipitaciones.
Siniestros recientes en múltiples provincias
Los últimos incendios se reportaron el 14 de noviembre en el distrito de Yucay (Urubamba); el 20 de noviembre en los sectores El Molino y Nanrapampa, en Velille (Chumbivilcas); y ese mismo día en la comunidad de Uratari, en Limatambo (Anta).
El 21 de noviembre, otro foco se activó en la comunidad de Ccasillo, distrito de Santo Tomás (Chumbivilcas). Todos fueron controlados sin dejar víctimas, aunque sí afectaron cobertura vegetal.
Balance 2024 y 2025: caída de casos, pero riesgo latente
A noviembre de 2024 se contabilizaron 542 incendios forestales. En lo que va del 2025 ya se registraron 323. El impacto sobre la vegetación y cultivos pasó de 22 mil hectáreas afectadas el año pasado a 11 mil este año.
Pese a la reducción del 40% en la incidencia, Oscco Abarca advirtió que el factor humano y las condiciones del veranillo podrían revertir esta tendencia.
“El veranillo genera condiciones favorables para incendios forestales, hay probabilidades de que tengamos más incendios”, señaló.
Factores de reducción y preocupación por la falta de lluvias
El descenso en la cantidad de siniestros se atribuye a la rápida respuesta de bomberos, brigadistas, serenazgo y autoridades locales, quienes incluso ejecutaron labores de vigilancia en zonas vulnerables, además de campañas de sensibilización comunitaria.
Sin embargo, la falta de lluvias persiste en gran parte de la región. En Urubamba, la parroquia San Pedro Apóstol anunció una misa para pedir precipitaciones en el Valle Sagrado, seguida de una procesión del Cristo de la Misericordia.
Pronóstico del Senamhi: lluvias llegarían a fin de mes
De acuerdo con los reportes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), las lluvias se intensificarían entre la última semana de noviembre y la primera de diciembre.
Las precipitaciones ya son fuertes en la zona amazónica del Cusco, como La Convención, el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) y Paucartambo.
Autoridades exhortan a prevenir quemas
La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental instó a la población cusqueña a adoptar prácticas agrícolas responsables, evitar quemas y reportar inmediatamente cualquier indicio de incendio a las autoridades.












