El manejo sanitario de ovinos en Piura avanza con nuevas intervenciones del Proyecto de Agricultura Familiar del Gobierno Regional Piura. Más de 1500 animales fueron atendidos en los caseríos Cachaquito, Potrerillo Alto y San Miguel de Yuscay, donde se aplicaron medidas preventivas clave como desparasitación, vitaminas y capacitaciones. Esta acción, vinculada a la keyword principal “manejo sanitario de ovinos”, beneficia a familias dedicadas a la producción de carne y leche, especialmente ante la temporada de lluvias.
Atención sanitaria en ovinos para fortalecer la producción local
En el caserío Cachaquito, distrito de Suyo, el Proyecto de Agricultura Familiar que ejecuta la Dirección Regional de Agricultura intervino más de 300 ovinos pertenecientes a la Cooperativa Ganadera Cristo de Oro. Las labores contemplaron la desparasitación de ovinos desde los 45 días de nacidos, la limpieza y desinfección del ombligo, la atención de posibles enfermedades infecciosas y la aplicación de vitaminas A, D y E para mejorar la alimentación y la reproducción del hato.
En esta primera intervención se priorizaron prácticas que refuerzan la producción de carne y leche, aspectos esenciales para las economías familiares rurales.
Capacitaciones y prácticas sanitarias en zonas ganaderas de Las Lomas
En Potrerillo Alto, Las Lomas, se realizaron prácticas sanitarias orientadas a promover el uso de técnicas desarrolladas en las Escuelas de Campo de Agricultores (ECAs). Estas actividades fortalecieron las capacidades de los productores, quienes replicarán las medidas de prevención en sus propios hatos.
Finalmente, en San Miguel de Yuscay, distrito de Las Lomas, se atendió a más de 1200 animales durante la ejecución del calendario sanitario de la Asociación Pecuaria Forestal. Se logró un avance del 85 por ciento en la desparasitación del hato y se aplicaron vitaminas según la dosis recomendada, equivalente a 1 centímetro por cada 25 kilogramos de peso vivo. Además, se capacitó a las familias en control de parásitos y se dejó programada la vacunación triple reforzada como parte del manejo sanitario integral.











