Durante los primeros ocho meses de 2025, Estados Unidos recibió la mayor cantidad de cebolla peruana, alcanzando envíos por US$ 19 millones 029 mil, según informó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX). Además de EE.UU., la cebolla peruana llegó a 22 mercados internacionales, destacando Colombia, España y Bolivia.
Exportaciones por destino y presentación de producto
Entre enero y agosto de 2025, los principales compradores de cebolla peruana fueron Estados Unidos (US$ 19 millones 029 mil), Colombia (US$ 12 millones 900 mil) y España (US$ 11 millones 530 mil). Otros países receptores incluyen Bolivia, Costa Rica, República Dominicana, Haití, Chile, Bélgica, Alemania, Países Bajos, Portugal y Nicaragua.
La mayor parte del producto se exportó fresco o refrigerado, alcanzando US$ 51 millones 2602 mil, con una disminución de -15,5 % frente al mismo periodo de 2024. En menor volumen, la presentación ‘secas cortadas en trozos o rodajas’ totalizó US$ 682 mil 997, reduciéndose en -40,7 %.
Regiones productoras y logística de transporte
La región de Ica concentró el 62 % de las exportaciones de cebolla, con un total de US$ 32 millones 177 mil, pese a una caída de -22,3 % en comparación con el año anterior. Le siguieron Lambayeque, Arequipa, La Libertad, Puno, Lima y Áncash.
En cuanto a transporte, los despachos vía marítima representaron US$ 19 millones 029 mil, principalmente hacia EE.UU. y España, mientras que vía terrestre se enviaron US$ 12 millones 890 mil hacia países sudamericanos como Colombia, Bolivia, Chile, Brasil y Ecuador.
Cifras anuales: en 2024, los envíos de cebolla peruana sumaron US$ 127 millones 724 mil, con un incremento de 21,8 % frente a 2023. EE.UU., España y Colombia fueron los principales destinos, con US$ 68 millones 878 mil, US$ 22 millones 542 mil y US$ 16 millones 567 mil respectivamente.