Mango peruano recupera liderazgo exportador con más de 289 mil toneladas en la campaña 2024–2025

0
81
Mango peruano recupera liderazgo exportador con más de 289 mil toneladas en la campaña 2024–2025
Mango peruano recupera liderazgo exportador con más de 289 mil toneladas en la campaña 2024–2025

El mango peruano vuelve a posicionarse como uno de los productos estrella del agro nacional, tras exportar 289,508 toneladas durante la campaña 2024–2025. Esta cifra representa una recuperación significativa respecto a la campaña anterior y consolida su lugar en los mercados internacionales. Según informó Senasa, el repunte responde al fortalecimiento de las acciones sanitarias, en especial el control de la mosca de la fruta, y al compromiso de más de 5,000 pequeños productores en regiones clave como Piura, Áncash y Lambayeque.

Control fitosanitario impulsa el repunte del mango peruano

La campaña de exportación 2024–2025 del mango peruano cerró con resultados altamente positivos. De acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), el volumen exportado superó las 289 mil toneladas, frente a las apenas 83,153 toneladas de la temporada anterior.

Este crecimiento se atribuye a un mayor rendimiento productivo y a la continuidad de las acciones fitosanitarias, especialmente en el combate contra la mosca de la fruta, plaga que históricamente ha limitado la calidad y competitividad del mango en mercados internacionales.

“La recuperación del mango peruano en los mercados internacionales es fruto de un trabajo constante en el control fitosanitario, especialmente en la lucha contra la mosca de la fruta”, afirmó la jefa nacional del Senasa.

Actualmente, Estados Unidos, Países Bajos y España lideran la lista de más de 60 mercados internacionales que reciben mango peruano.

Producción por regiones y variedades exportadas

En la reciente campaña, la variedad ‘Kent’ representó el 98% del total exportado, seguida por ‘Keitt’, ‘Haden’, ‘Tommy Atkins’ y ‘Ataulfo’, que también gozan de alta demanda por su calidad.

Piura se mantiene como la región líder en producción de mango, con 11,671 hectáreas cultivadas, lo que representa el 60.64% del total nacional. Le siguen Áncash (4,497 ha – 23.36%), Lambayeque (2,989 ha – 15.53%) y en menor proporción, La Libertad, Cajamarca y Lima.

En estas regiones, Senasa continúa ejecutando estrategias de vigilancia fitosanitaria, capacitación técnica y control integrado de plagas, en coordinación con gobiernos regionales, productores locales y actores del sector privado.

Nuevos destinos y acceso a mercados estratégicos

El Perú sigue ampliando su proyección agroexportadora con gestiones fitosanitarias activas para ingresar a Malasia, Indonesia, Vietnam, Taiwán, Irán y Argentina. Asimismo, trabaja en optimizar las condiciones de ingreso a mercados clave como Chile y Estados Unidos.

El fortalecimiento sanitario, junto con la articulación público-privada, posiciona al mango peruano como uno de los productos más dinámicos del comercio exterior agropecuario y una fuente clave de ingresos para la agricultura familiar.

Fuente: AgroPerú

VÍDEO RECOMENDADO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí