
El Perú se consolidó, por segundo año consecutivo, como el primer exportador mundial de uva de mesa, según destacó el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, durante la inauguración del 2° Congreso Internacional de Uva de Mesa 2025. El funcionario resaltó las ventajas competitivas que ofrece la costa peruana para la producción y exportación de este cultivo, así como los avances en la apertura de nuevos mercados y las proyecciones de crecimiento para el sector agroexportador.
Uva de mesa: ventajas y proyecciones del sector peruano
Durante su intervención, el titular del Midagri señaló que la uva peruana cuenta con condiciones únicas en la costa, lo que le otorga ventajas frente a otros productos como el mango y la palta.
“Esto nos permitirá crecer no solo por aumento de consumo, sino también por la mejora de mercados y la sustitución de ofertas de otros países”, indicó Manero.
El ministro destacó que, además del consumo creciente, las gestiones de apertura comercial permiten fortalecer la cadena productiva. Entre los accesos logrados recientemente para la uva de mesa están los mercados de Japón, China, Ecuador e Israel, y se avanza en la apertura hacia Chile, Sudáfrica, Filipinas y Taiwán.
Retos de la industria y agenda de trabajo
En el congreso también se discutieron los principales desafíos de la cadena productiva, como la mejora de la competitividad, el fortalecimiento del marco legal y la modernización de infraestructuras logísticas. El ministro subrayó la importancia de enfrentar fenómenos climáticos como el Niño Costero, que podrían impactar la producción.
“En los próximos 12 meses, debemos trabajar en consolidar este sector estratégico con una visión de largo plazo, garantizando la competitividad y la sostenibilidad de la industria”, afirmó Manero Campos.
El Gobierno reiteró su compromiso con la inversión en infraestructura, tecnología y capacitación de productores, con el objetivo de mantener el liderazgo de Perú en la agroexportación de uva de mesa y fortalecer el sector agroindustrial como pilar de la economía nacional. https://www.youtube.com/watch?v=7oY4Ft-6YIw&t=1s