Perú superaría a Chile en agroexportaciones en 2025

Un informe del Midagri revela que el dinamismo de las exportaciones agrícolas peruanas adelantaría en dos años la proyección inicial frente a Chile.

0
110
Perú superaría a Chile en agroexportaciones en 2025
Foto: ANDINA/difusión.

Las agroexportaciones peruanas han crecido de forma sostenida en los últimos 15 años. Según una nota técnica del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el país estaría a punto de superar a Chile en este rubro. El informe proyecta que en 2025 Perú exportaría 10,194 millones de dólares en productos agrícolas. Chile alcanzaría 9,979 millones. Con estas cifras, la proyección adelanta en dos años el “punto de quiebre” que antes se estimaba para 2027.

Crecimiento de las agroexportaciones de Perú frente a Chile

De acuerdo con el Midagri, entre 2010 y 2024 las agroexportaciones peruanas crecieron a una tasa promedio anual de 11 %, mientras que las chilenas lo hicieron en 6.1 %. En 2024, Perú alcanzó una cifra récord de 9,185 millones de dólares exportados, frente a los 9,403 millones de Chile.

El informe señala que, de mantenerse la misma tendencia, en 2025 los envíos peruanos llegarían a los 10,194 millones de dólares, cifra superior a la proyección de 9,979 millones de Chile.

La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura de Chile ya había advertido en 2019 que Perú representaba una fuerte competencia en productos como arándanos, paltas, uvas, cítricos, mangos y espárragos, mientras que Chile mantiene liderazgo en cerezas, kiwis, ciruelas, manzanas y arándanos.

Arándanos: el producto estrella de Perú

El Midagri destacó que el arándano es actualmente el principal producto de agroexportación peruana, al representar el 24.7 % del total exportado por el sector agrario.

Entre 2010 y 2024, las exportaciones peruanas de arándanos crecieron a una tasa promedio anual de 122 %, alcanzando un récord de 2,270 millones de dólares en 2024. En contraste, Chile registró un crecimiento del 2 % anual y exportó 480 millones de dólares.

En 2013, Chile concentraba el 99 % del valor de exportaciones de arándanos frente al 1 % de Perú. Hoy, la participación se ha invertido: Perú posee el 83 % y Chile el 17 %. Según el Midagri, este dinamismo se explica por el clima favorable que permite producción todo el año, así como por la inversión en innovación genética y tecnología de cultivo.

Exportaciones de paltas y uvas: Perú consolida liderazgo

Las exportaciones de paltas frescas crecieron en Perú a un promedio anual de 21.2 %, frente al 6.4 % de Chile. En 2010, Chile exportaba 123 millones de dólares en palta, por encima de los 84 millones del Perú. Sin embargo, desde 2011 la tendencia se invirtió. En 2024, Perú alcanzó un récord de 1,248 millones de dólares, mientras que Chile exportó 292 millones.

En el caso de las uvas, los envíos peruanos sumaron 1,705 millones de dólares en 2024, superando a los 1,341 millones de Chile. El Midagri precisó que Perú se mantiene como el primer exportador mundial de uvas de mesa desde 2020 gracias a condiciones climáticas estables, diversificación regional y mejoras en infraestructura de riego, empaque y transporte.

Perspectivas de cooperación entre Perú y Chile

A pesar de la competencia, el Midagri resaltó que empresas agroexportadoras de ambos países exploran alianzas estratégicas para ingresar conjuntamente a otros mercados. Esta cooperación busca reducir costos de comercialización y consolidar la presencia conjunta de frutas y hortalizas en el mercado global.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí