Lúcuma: el oro de los incas que conquista el mundo por su valor nutricional y su sabor único

0
68
Lúcuma: el oro de los incas que conquista el mundo por su valor nutricional y su sabor único
Lúcuma: el oro de los incas que conquista el mundo por su valor nutricional y su sabor único

Conocida como el “oro alimentario de los incas”, la lúcuma es una de las frutas peruanas más admiradas en el mundo por su exquisito sabor, versatilidad y riqueza nutricional. Su consumo se remonta a las culturas precolombinas, y hoy su valor nutricional y beneficios para la salud la posicionan como un superalimento andino que destaca en la gastronomía y la industria alimentaria global.

Descripción y características de la lúcuma peruana

La lúcuma (Lúcuma obovata) es una fruta originaria del Perú, perteneciente a la familia de las sapotáceas. Este árbol se adapta a climas comprendidos entre los 8°C y 27°C y prospera desde el nivel del mar hasta los 3,000 metros de altitud, en condiciones de humedad del 80% al 90%.

Su fruto es una baya esférica o cónica, de cáscara verde o amarilla bronceada, con una pulpa amarilla intensa que le otorga el apelativo de “oro de los incas”. Su textura es harinosa, suave y con un aroma dulce, cualidades que la han convertido en un ingrediente estrella de postres, batidos y productos gourmet en todo el mundo.

Origen ancestral y simbolismo en la cultura inca

El origen de la lúcuma se remonta a tiempos ancestrales y está rodeado de mitos y simbolismo. Según una antigua leyenda andina, una diosa que rechazaba el amor fue conquistada por un ser mitológico disfrazado de mendigo, quien le ofreció una fruta de lúcuma como símbolo de fertilidad y abundancia.

En la civilización Mochica, desarrollada entre los siglos II y V d.C., la lúcuma y sus semillas aparecen representadas en la cerámica ceremonial, e incluso se han encontrado en tumbas de gobernantes, lo que demuestra su importancia espiritual y cultural en el antiguo Perú.

Valor nutricional y beneficios para la salud

La lúcuma peruana posee un elevado valor nutricional, siendo fuente natural de carbohidratos, minerales y vitaminas. Su pulpa representa entre el 69% y 82% del fruto, aportando 99 kilocalorías en estado fresco y hasta 329 kilocalorías cuando se transforma en harina.

Entre sus principales beneficios nutricionales, destacan:

  • Vitaminas del complejo B (B1, B2, B3), esenciales para el desarrollo muscular y el metabolismo energético.

  • Vitamina C, que estimula la producción de colágeno y aporta elasticidad a los tejidos.

  • Minerales como calcio, fósforo y hierro, que ayudan a prevenir la anemia y fortalecen el sistema inmunológico.

  • Potasio, que contribuye a la salud cardiovascular.

  • Betacaroteno, antioxidante natural que promueve la regeneración celular y la salud de la piel.

Además, gracias a su bajo índice glicémico, la lúcuma ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre, por lo que es recomendada para personas con diabetes o que buscan mantener una dieta equilibrada.

Variedades y regiones productoras de lúcuma en el Perú

En el país se distinguen dos principales variedades:

  • Lúcuma de seda, de textura suave y sabor cremoso.

  • Lúcuma de palo, más seca y firme.

Las regiones productoras incluyen Ayacucho, Áncash, Arequipa, Cajamarca, Huánuco, Moquegua, Piura y Lima, aunque los valles de Cañete, Huaral, Huacho y Chincha son reconocidos por ofrecer los frutos de mejor calidad gracias al uso de tecnología agrícola avanzada orientada a la exportación.

La expansión internacional de la lúcuma peruana

De acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la SUNAT, la lúcuma peruana llega actualmente a 41 países. Entre los principales mercados destacan Países Bajos, Federación Rusa y Estados Unidos, seguidos por Reino Unido, Canadá, Hong Kong, Emiratos Árabes Unidos, España e Italia.

Este creciente interés internacional consolida a la lúcuma como un símbolo de la biodiversidad y riqueza agroexportadora del Perú, con una demanda sostenida en los sectores de alimentos funcionales, postres naturales y productos orgánicos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí