En el marco de la convención minera PERUMIN 2025, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) expuso la estrategia nacional orientada a fortalecer la infraestructura hídrica y destrabar los proyectos de irrigación en el país. El ministro Angel Manero Campos señaló que la articulación entre agricultura y minería es clave para asegurar el acceso al agua, ampliar la frontera agrícola y promover el desarrollo sostenible.
Infraestructura hídrica como eje estratégico
Durante su intervención, Manero explicó que el agua es uno de los principales activos del país, pero que su aprovechamiento requiere demanda, planificación y proyectos viables. Resaltó que la infraestructura hídrica cumple un papel central para mitigar los efectos del cambio climático, impulsar la seguridad alimentaria y asegurar la sostenibilidad ambiental.
El ministro subrayó la importancia de proyectos como represas, canales de riego y tecnologías de uso eficiente del agua en las zonas altoandinas y costeras. También señaló que la minería formal puede convertirse en un socio estratégico para generar demanda de agua y así viabilizar grandes proyectos de almacenamiento y distribución.
Cartera de proyectos de irrigación
El titular del MIDAGRI destacó que el Gobierno ha priorizado una cartera de 25 grandes proyectos de irrigación a nivel nacional, con una inversión estimada de 24,061 millones de dólares. Esta iniciativa permitirá almacenar 8,000 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa un 30% más de lo construido en los 200 años de República.
Entre las obras estratégicas mencionó Alto Piura y Poechos (Piura), Chavimochic III (La Libertad), Chinecas (Áncash) y Majes-Siguas (Arequipa). Estos proyectos buscan beneficiar directamente a pequeños productores agrarios y ampliar la frontera agrícola en más de un millón de hectáreas distribuidas en 15 regiones del país.
Desarrollo forestal y rehabilitación de andenes
Manero también anunció que en los próximos 12 meses se desarrollarán proyectos forestales con el fin de poner en valor tierras comunales y nativas actualmente improductivas. De forma paralela, se acelera la rehabilitación de andenes a nivel nacional para un mayor aprovechamiento del recurso hídrico en actividades agropecuarias.
El ministro remarcó que estos esfuerzos se enmarcan en el trabajo articulado con el Ministerio de Energía y Minas, gobiernos regionales, comunidades y el sector privado, para garantizar soluciones sostenibles y de largo plazo.