Desde hace más de 15 años, el proyecto “Capsicum – Ajíes del Perú”, impulsado desde el huerto experimental de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), viene trabajando en la preservación y revalorización de la diversidad de ajíes peruanos, considerada la más amplia del mundo.

Conservación activa de un patrimonio genético único

Dirigido por el profesor Roberto Ugás, el proyecto logró reunir cerca de 300 variedades de ajíes nativos. Muchos de estos en peligro de desaparecer debido al desuso y al desconocimiento sobre su valor genético y cultural.

Desde el Programa de Hortalizas de la UNALM, la iniciativa busca preservar esta diversidad no solo en el campo académico, sino también en la vida cotidiana, promoviendo su cultivo y consumo como forma de asegurar su supervivencia.

La mejor manera de conservar esta biodiversidad es consumiéndola”, explican los miembros del equipo. Todos ellos, impulsan la venta de ajíes en mercados locales y su incorporación en la gastronomía nacional.

Vinculación con la ciencia, la cocina y la cultura

El proyecto extendió su impacto más allá del ámbito agrícola. Junto con entidades como APEGA y el INIA, publicó el libro Ajíes peruanos: sazón para el mundo, lanzado en el marco de la primera feria Mistura.

Asimismo, participó en investigaciones arqueobotánicas, como las realizadas en Huaca Pucllana, donde se encontraron evidencias del uso del ají en tiempos ancestrales. Actualmente, se desarrollan estudios genéticos en colaboración con universidades nacionales e internacionales, incluyendo instituciones de Suecia.

Difusión en espacios educativos y mediáticos

Las acciones de sensibilización también han sido una prioridad. En los últimos meses, el equipo del proyecto organizó visitas educativas a zonas de conservación como la del ají mochero en La Libertad, y recibió delegaciones universitarias en el campo experimental de La Molina.

Recientemente, la presencia del proyecto en programas de televisión como “El Gran Chef Famosos” contribuyó a acercar el valor cultural y culinario del ají a una audiencia más amplia.

El ají como símbolo de identidad y desarrollo

El equipo de “Capsicum” hace un llamado a la ciudadanía para conocer, cultivar y consumir ajíes peruanos. Ellos resaltan que este producto no solo representa sabor, sino también historia, identidad y desarrollo sostenible para muchas comunidades rurales del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí