DRAP ejecuta muestreo de suelos para optimizar cultivos en Succhurán

0
64
DRAP ejecuta muestreo de suelos para optimizar cultivos en Succhurán
DRAP ejecuta muestreo de suelos para optimizar cultivos en Succhurán

El Gobierno Regional Piura llevó a cabo un muestreo de suelos en parcelas de productores del caserío Succhurán, con el fin de obtener datos técnicos que permitan mejorar la gestión de la agricultura familiar. La intervención, desarrollada con participación directa de los agricultores, generará información clave para optimizar la fertilización, fortalecer la productividad y promover un manejo responsable del suelo en la comunidad.

Análisis de suelos y evaluación de indicadores agronómicos en Succhurán

La Dirección Regional de Agricultura y el Proyecto de Agricultura Familiar realizaron el muestreo en 30 parcelas, recolectando muestras compuestas obtenidas a una profundidad determinada. Durante la extracción se evaluaron parámetros como color, estructura y drenaje, insumos necesarios para los análisis que ejecutará el laboratorio del INIA–Piura.

A través de la metodología “aprender haciendo”, los agricultores participaron de forma activa en el proceso, lo que facilitó la comprensión del estado actual de sus suelos. Con los resultados se identificarán deficiencias nutricionales y se diseñarán planes de fertilización específicos para cultivos como maíz, trigo, papa, haba, arveja, frijol, paltas y pastos. Los productores destacaron que trabajar directamente en sus parcelas fortalece el aprendizaje y la correcta aplicación de las recomendaciones técnicas.

Los datos generados permitirán orientar un uso más eficiente de los fertilizantes, mejorar la productividad agrícola y proteger el entorno natural. Asimismo, contribuirán a elevar la calidad de los alimentos que abastecen a las familias del caserío, reforzando su seguridad alimentaria y promoviendo la conservación del suelo y del agua a largo plazo.

Capacitación continua y promoción de prácticas sostenibles en la comunidad

El Proyecto de Agricultura Familiar continuará impulsando actividades prácticas orientadas a la aplicación de abonos, así como a la preparación de insumos orgánicos, entre ellos bioles y compost elaborados con residuos de cosecha. Estas prácticas buscan fortalecer la sostenibilidad del sistema productivo local.

Además, se coordinan acciones con el centro educativo del caserío para desarrollar actividades formativas sobre el cultivo de hortalizas, con el objetivo de promover el aprendizaje práctico entre los estudiantes y fomentar una cultura agrícola sostenible dentro de la comunidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí