El arándano peruano enfrenta una campaña marcada por innovación y altos estándares

0
51
El arándano peruano enfrenta una campaña marcada por innovación y altos estándares
El arándano peruano enfrenta una campaña marcada por innovación y altos estándares

La exportación de arándanos en Perú inicia una nueva temporada marcada por altos estándares de calidad y la consolidación del país como uno de los principales proveedores globales de esta fruta. Las recientes cifras oficiales muestran un crecimiento sostenido del sector y un mayor peso dentro de las agroexportaciones nacionales. En medio de esta dinámica, productores y empresas vienen implementando estrategias técnicas e innovaciones que buscan asegurar la competitividad del cultivo frente a las exigencias de los mercados internacionales.

Principales indicadores de la industria del arándano peruano

Según cifras del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en 2024 se exportaron aproximadamente 326,000 toneladas de arándanos, por un valor de 2,270 millones de dólares. Esto posicionó al país como el principal exportador mundial de esta fruta.

En los dos primeros meses de 2025, el Midagri informó que el arándano representó el 9.7% del total de agroexportaciones peruanas, lo que evidencia su relevancia en la estructura comercial del sector agrícola.

Los principales destinos del arándano peruano son Estados Unidos, Países Bajos y Hong Kong, mercados que demandan fruta con trazabilidad, inocuidad y vida útil prolongada. Estas características han impulsado mejoras continuas en prácticas de manejo, investigación e innovación tecnológica para mantener la confianza comercial.

Retos fitosanitarios y estrategias para la producción sostenible

Uno de los retos centrales de la campaña es el control de enfermedades que afectan la calidad del fruto, como la Botrytis cinerea o podredumbre gris, un hongo que prospera en condiciones de alta humedad y que puede generar pérdidas relevantes en rendimiento y valor comercial.

«En este aspecto, la innovación científica y el uso de tecnologías adecuadas han permitido a los productores peruanos mejorar sus estrategias de manejo fitosanitario», señaló BASF.

En ese mismo enfoque, la compañía impulsa la estrategia “Cosecha Ganancias”, un modelo integral que acompaña al agricultor en distintas etapas del ciclo productivo, orientado a mejorar la producción y rentabilidad con menor impacto ambiental. Explicó que esta iniciativa promueve decisiones agronómicas eficientes mediante conocimiento técnico, asesoría y soluciones específicas para cada fase del cultivo.

Indicó que, en el caso del arándano, la estrategia prioriza el adecuado establecimiento de plantas, la prevención de enfermedades radiculares, el estímulo del cuajado y el mantenimiento de la sanidad del fruto hasta la cosecha.

“El éxito de la agroexportación peruana no se construye solo en los puertos, sino desde el campo. Cada decisión técnica, desde la elección de la variedad hasta el manejo de enfermedades, impacta directamente en la calidad que llega al consumidor final. La innovación y la transferencia de conocimiento son esenciales para que el Perú mantenga su liderazgo mundial en arándanos”, destacó la gerente de Soluciones para la Agricultura en BASF peruana, Flavia Zuleta.

Regiones productoras y dinámica de la campaña 2025

De acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), el crecimiento del cultivo de arándano se concentra principalmente en La Libertad, Lambayeque e Ica, regiones que reúnen una parte significativa de la producción nacional. El desarrollo del cultivo en estas zonas viene contribuyendo al dinamismo del sector agropecuario durante la actual campaña y generando actividad económica asociada.

Con la nueva temporada en marcha, el sector continúa orientando sus esfuerzos a mantener los estándares de calidad del arándano peruano, en un contexto de variabilidad climática y demanda global por alimentos sostenibles. La combinación de innovación, manejo responsable y conocimiento técnico se mantiene como un factor clave para responder a los mercados internacionales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí