La Expo Forestal Perú 2025 inició sus actividades con la presentación del Mapa Nacional de Tierras con Potencial para Plantaciones Forestales Comerciales, una herramienta elaborada por el Serfor que identifica cerca de 11 millones de hectáreas aptas para proyectos forestales. Según el MIDAGRI, este insumo busca orientar inversiones sostenibles en zonas estratégicas, impulsando el desarrollo de una industria forestal competitiva y fortaleciendo el crecimiento del sector en regiones con alto potencial.
- Lee también: Las exportaciones de palma peruana aumentan su valor gracias al repunte internacional de precios en 2025
Potencial forestal y objetivos del nuevo mapa nacional
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), informó que el mapa permitirá dirigir inversiones hacia áreas con condiciones favorables para plantaciones forestales comerciales. Esta herramienta técnica busca consolidar un sector capaz de generar empleo y oportunidades, además de favorecer iniciativas orientadas a la sostenibilidad.
Durante la inauguración, el ministro Vladimir Cuno Salcedo señaló que la iniciativa representa un impulso para la economía verde y resaltó su importancia dentro de una estrategia nacional de transformación productiva.
“Esta apuesta tiene un sentido estratégico nacional, cambiar de manera estructural la matriz productiva y exportadora forestal del Perú, que ha permanecido casi intacta durante los últimos 40 años. Hoy tenemos la posibilidad real de diversificar nuestras exportaciones con una industria forestal competitiva, sostenible y de alto valor agregado”, indicó.
El MIDAGRI informó también que la demanda internacional de madera continúa creciendo y podría llegar a los 3,400 millones de metros cúbicos hacia el 2050, lo que abre nuevas posibilidades para que el país participe en mercados globales.
Desarrollo del evento y participación regional
El director ejecutivo del Serfor, Erasmo Otárola Acevedo, precisó que la Expo Forestal Perú 2025 se realiza en el marco de la Semana Forestal Nacional bajo el lema “Plantaciones Forestales: una inversión segura y rentable”. El encuentro es organizado por el Programa de Bosques Productivos Sostenibles (BPS) del Serfor y reúne a inversionistas, especialistas internacionales y representantes del sector público y privado.
La programación incluye el Foro Internacional Forestal, una Rueda de Negocios y una Expo Feria Forestal, espacios donde se presentan experiencias, innovaciones y oportunidades en la cadena de valor forestal.
Más de 20 emprendimientos de regiones como Áncash, Junín, Huánuco, Ucayali, Madre de Dios y San Martín exhiben viveros, plantaciones y productos de madera procesada con valor agregado, con el objetivo de visibilizar el potencial productivo de las zonas forestales del país.











