Las exportaciones de flores peruanas alcanzaron un crecimiento significativo entre enero y setiembre de 2025, impulsadas por la mayor demanda en mercados clave. De acuerdo con información de Adex, los envíos sumaron 9 millones 157,000 dólares, cifra que refleja el interés sostenido por la oferta nacional. Este incremento consolida a la floricultura peruana como un sector relevante dentro del comercio exterior y mantiene expectativas positivas en torno a la expansión de la actividad.
Tendencias del mercado floral internacional
El desempeño del mercado internacional de flores mantiene una proyección favorable. Según Reports Insights, este sector crecerá a una tasa anual de 7.8% entre 2025 y 2033, con un valor estimado de 65,000 millones de dólares para este año. Las proyecciones señalan que alcanzará los 119,000 millones de dólares en 2033.
En el ámbito nacional, la gerenta de Agroexportaciones de Adex, Claudia Solano Oré, señaló que la demanda internacional se mantiene activa durante todo el año, especialmente por celebraciones como el Día de la Madre y San Valentín.
“Desde Adex seguimos impulsando acciones estratégicas a favor del fortalecimiento de la floricultura con el objetivo de que nuestra oferta llegue a más mercados, una de ellas es el levantamiento de las barreras sanitarias, cuyo trabajo es liderado por Senasa (Servicio Nacional de Sanidad Agraria)”, afirmó.
Destinos, productos y desempeño por mercado
Los datos del Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade indican que los envíos llegaron a nueve destinos. Estados Unidos encabezó la lista con 7 millones 883,000 dólares, equivalente al 86% del total y con un incremento de 17%. Países Bajos ocupó el segundo lugar con 603,190 dólares y un crecimiento de 19%. También se registraron exportaciones hacia España, Canadá, Corea del Sur, Japón, Chile, Brasil y Panamá. De este grupo, Corea del Sur y Chile mostraron retrocesos, mientras que Panamá y Brasil destacaron por sus variaciones positivas de 88% y 71%, respectivamente, según Adex.
En cuanto a los productos, los ramos mixtos lideraron los pedidos con 4 millones 314,000 dólares, seguido del wax con 4 millones 16,000 dólares. También se exportaron liatris, girasol, hortensia, leucospermum, delphinium, gypsophila, rosas y lisianthus.
Además, Adex resaltó que por quinto año consecutivo se conmemore el ‘Día Nacional de las Flores’, el segundo viernes de noviembre, como una iniciativa que permite revalorar la cadena de valor.
«Este rubro ofrece una gran diversidad gracias al trabajo de los pequeños y medianos productores, quienes a través de su participación en ferias y eventos especializados, buscan impulsar la comercialización y exportación de las flores y mejorar sus economías”, afirmó Solano Oré.
El dato:
Las principales zonas productoras se encuentran en Junín, Áncash, Huánuco, Cajamarca, Lima (provincias), Ica, Cusco, Arequipa y San Martín, según Adex.











