Gobierno Regional Piura construye reservorios que impulsan el riego agrícola en Sondorillo

0
98
Gobierno Regional Piura construye reservorios que impulsan el riego agrícola en Sondorillo
Gobierno Regional Piura construye reservorios que impulsan el riego agrícola en Sondorillo

El avance de los nuevos reservorios agrícolas en el distrito de Sondorillo representa un impulso clave para la seguridad hídrica y productiva de miles de familias altoandinas. El Gobierno Regional Piura ejecuta estas obras con el fin de garantizar agua disponible todo el año para los principales cultivos del territorio. La intervención forma parte de un proyecto que responde a la necesidad histórica de infraestructura de almacenamiento en zonas rurales, integrando soluciones que fortalecen la economía agrícola en Huancabamba.

Reservorios agrícolas en Sondorillo y su importancia para la seguridad hídrica

Las obras de los reservorios que se construyen en Sondorillo avanzan a buen ritmo, según las verificaciones técnicas realizadas por el equipo de la Dirección Regional de Agricultura. La finalidad del proyecto es asegurar la disponibilidad de agua para más de 3 mil familias que dependen de la actividad agrícola como principal fuente económica. El conjunto de intervenciones forma parte de un paquete de 62 reservorios programados para esta jurisdicción, cuya inversión total asciende a S/ 3,336,181.67.

Las capacidades proyectadas para los reservorios en ejecución varían entre 5000 m3 y 10000 m3. Este volumen permitirá mejorar el riego y asegurar ciclos productivos estables en la parte alta del distrito, donde se cultivan oca, olluco, haba, arveja, trigo, maíz y pastos para el ganado. En la parte media y baja se fortalece la producción de cultivos como zapallo macre, zanahoria, papa y repollo. La disponibilidad constante de agua reducirá la exposición de los agricultores a temporadas secas prolongadas y contribuirá a un manejo más eficiente de los recursos naturales.

La construcción de estos reservorios responde a la necesidad de enfrentar la carencia histórica de sistemas de almacenamiento de agua en zonas altoandinas. Su implementación permitirá aprovechar adecuadamente los periodos de superávit hídrico y consolidar esquemas de riego más eficientes. Las inspecciones técnicas confirman que los trabajos mantienen avances sostenidos y se ejecutan conforme a los estándares establecidos para garantizar seguridad estructural y durabilidad operativa.

Ubicación de los reservorios y beneficios para la producción agrícola en Huancabamba

En Sondorillo se construyen seis reservorios distribuidos estratégicamente en sectores agrícolas representativos del distrito. Las obras avanzan en Lalo Pampa, ubicado en el caserío de Frontera Lanchales; La Loma, situado en el caserío Las Pampas; La Talla, en el caserío Lacchan Bajo; Los Pinos, en el caserío Ulpamache; La Rosa, en el caserío Sicur Santa Rosa; y El México, en el caserío Shanga. Cada reservorio está diseñado para asegurar almacenamiento suficiente durante la época de lluvias y mantener la oferta de agua en la temporada seca.

La implementación de esta infraestructura favorecerá un uso más eficiente del agua en diversas altitudes del distrito. En la parte alta, donde predominan los cultivos tradicionales de tubérculos y granos, los reservorios permitirán sostener la productividad sin depender exclusivamente de las precipitaciones estacionales. En la parte media y baja, los agricultores que trabajan hortalizas y vegetales tendrán condiciones más estables para mantener sus siembras y cosechas.

El Gobierno Regional Piura resaltó que estas obras contribuirán a elevar la productividad agrícola y reducir la vulnerabilidad de las familias rurales frente a la variabilidad climática. El fortalecimiento de la economía campesina es uno de los objetivos centrales de la intervención, al dotar a los productores de infraestructura que les permita ampliar su capacidad de manejo hídrico. Esta inversión se articula con estrategias regionales dirigidas a cerrar brechas en los distritos más necesitados de la región, especialmente aquellos que dependen del riego como eje de su desarrollo económico.

El paquete de 62 reservorios en ejecución constituye una respuesta estructural a las condiciones de escasez que históricamente han afectado la actividad agrícola en Huancabamba. Las autoridades regionales reiteraron su compromiso de continuar promoviendo obras que garanticen disponibilidad de agua, fortalezcan la resiliencia productiva y contribuyan al desarrollo sostenible de las comunidades dedicadas a la agricultura familiar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí