Lluvias en la Amazonía benefician cultivos pero elevan riesgos agrícolas

0
74
Lluvias en la Amazonía benefician cultivos pero elevan riesgos agrícolas
Lluvias en la Amazonía benefician cultivos pero elevan riesgos agrícolas

Las recientes lluvias en la Amazonía están influyendo en el desarrollo de la campaña agrícola 2025-2026, con efectos diferenciados en diversos cultivos. Según información del Senamhi, las precipitaciones favorecen el avance de actividades en café, cacao y maíz, que atraviesan etapas decisivas. No obstante, también se reportan inundaciones en zonas ribereñas del Huallaga, lo que incrementa la vulnerabilidad de productores ante posibles desbordes y enfermedades vinculadas al exceso de humedad.

Impacto del clima en los cultivos amazónicos

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que las lluvias recientes benefician a cultivos como el café, en fase de floración y fructificación; el cacao, en procesos de floración, fructificación y maduración; y el maíz, en pleno crecimiento vegetativo.
Sin embargo, en áreas de las riberas del río Huallaga se registraron inundaciones que afectaron cultivos de cacao, plátano y productos de panllevar, principalmente en el Bajo Huallaga y Huallaga Central, en el departamento de San Martín.

El pronóstico del Senamhi señala que continuarán las lluvias de ligera a fuerte intensidad en los próximos días. Estas estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento cercanas a los 40 km/h, asociadas al vigésimo séptimo friaje que ingresará a la selva peruana.

Ante esta situación, se prevé un incremento de afectaciones por desbordes de ríos y quebradas, así como un aumento de enfermedades fitosanitarias relacionadas con la humedad. Entre ellas figuran la roya amarilla en café y la pudrición de mazorcas en cacao, especialmente en zonas con drenaje deficiente.

Riesgos para cultivos y recomendaciones para productores

Los fuertes vientos podrían generar la caída de plantas de plátano, pijuayo, aguaje y otros frutales. Frente a este escenario, se recomienda a productores y autoridades locales adoptar medidas preventivas como la eliminación de exceso de sombra para mejorar la aireación de las plantaciones, el desmalezado oportuno y la habilitación de drenajes en áreas propensas al anegamiento.

El Senamhi mantiene un monitoreo continuo de las condiciones meteorológicas mediante su red de estaciones y especialistas en campo, con el fin de brindar información oportuna para la gestión del riesgo agroclimático y apoyar la toma de decisiones que protejan los medios de vida de las familias agricultoras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí