El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) informó que el 97% de la producción nacional de palta Hass proviene de pequeños productores con parcelas de menos de cinco hectáreas. Esta cifra refleja el rol central que desempeñan estos agricultores en el crecimiento del agroexportador peruano.
- Leer más: Perú consolida su posición como segundo exportador mundial de palta fresca, pese a caída en volumen
Actualmente, el país cuenta con aproximadamente 28,000 productores de palta Hass. De ellos, la mayoría se ubica en regiones como Ayacucho (5,826), Lima provincias y valles interandinos (5,080), Huancavelica (3,455) y Áncash (3,240). Estas zonas concentran el mayor volumen de producción para la exportación.
El ministro, Ángel Manero, destacó el trabajo conjunto con SENASA ha sido clave para posicionar al Perú como el segundo mayor exportador de palta Hass a nivel mundial. Este logro es resultado del acompañamiento técnico y los programas fitosanitarios implementados para pequeños productores.
Vigilancia fitosanitaria y acceso a mercados internacionales
Las medidas de control de plagas han sido esenciales para mantener el estatus fitosanitario exigido por mercados como Estados Unidos, Europa y Asia. Gracias a este respaldo técnico, Perú exportó 571,404 toneladas métricas de palta Hass en 2024 y proyecta un crecimiento sostenido para este año.
Además, el cultivo de palta se ha expandido a regiones como Huánuco, Cajamarca, Amazonas y San Martín. Esto ha contribuido a generar nuevas oportunidades económicas en zonas tradicionalmente fuera del circuito agroexportador.
Vilma Gutarra, jefa del SENASA, indicó que se trabaja junto al sector privado para acceder a mercados estratégicos como Vietnam, Filipinas y Taiwán. Estas gestiones buscan consolidar al país como un proveedor confiable en el mercado internacional.
Compromiso con la sostenibilidad y el bienestar rural
El MIDAGRI, a través del SENASA, reafirmó su compromiso con la sanidad agraria y la sostenibilidad en la producción. El objetivo es seguir fortaleciendo la agroexportación y generar mayores beneficios para las familias del campo.
VIDEO RECOMENDADO