Perú concreta primera exportación de carne de ave tras recuperar estatus sanitario

El envío de 27 toneladas de pierna de pollo congelado a Haití marca el retorno del país al comercio global de productos avícolas.

0
85
Perú concreta primera exportación de carne de ave tras recuperar estatus sanitario
FOTO: ANDINA

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Senasa, anunció que el Perú realizó la primera exportación de carne de ave tras recuperar el estatus sanitario internacional como país libre de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP). Se trata de un cargamento de 27 toneladas de pierna de pollo congelado con destino a Haití. Con este envío, el país retoma oficialmente su participación en el comercio internacional de productos avícolas y abre la puerta a nuevas oportunidades comerciales.

Reconocimiento internacional y estatus sanitario

El reconocimiento como país libre de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad fue otorgado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) en abril de 2025. Posteriormente, fue ratificado mediante la Resolución Jefatural N.° 0115-2025-Midagri-Senasa-JN, publicada el 26 de junio en el diario oficial El Peruano.

De esta manera, se consolidó un esfuerzo conjunto entre el Gobierno, los productores avícolas y los gremios del sector. Gracias a esta articulación, se restableció la confianza internacional en la sanidad avícola peruana. Además, el cumplimiento de exigentes protocolos de inocuidad y sanidad animal permitió alcanzar este hito que respalda la competitividad del país.

Nuevas oportunidades para la carne de ave peruana

Con la primera exportación, el Perú inicia el proceso de reapertura de mercados internacionales. Esto no solo permitirá retomar relaciones comerciales que estuvieron suspendidas, sino que también facilitará la apertura de nuevos vínculos con países que valoran la trazabilidad y la seguridad alimentaria.

Actualmente, el Senasa trabaja en gestiones sanitarias para lograr el acceso de la carne de aves a destinos como Colombia, Cuba y Panamá. Además, el sector avícola mantiene como prioridad el mercado asiático, con miras a ingresar a China, Japón y Singapur.

Finalmente, en los próximos meses, los Servicios Veterinarios Oficiales de Panamá y China realizarán auditorías in situ en las plantas de procesamiento habilitadas. Durante estas visitas, Senasa demostrará la implementación de rigurosos controles sanitarios, lo que garantizará que los productos avícolas peruanos no representen riesgos de enfermedades ni contaminantes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí