Perú impulsa el control biológico para reducir plaguicidas y mejorar la inocuidad alimentaria

0
94
Perú impulsa el control biológico para reducir plaguicidas y mejorar la inocuidad alimentaria
Perú impulsa el control biológico para reducir plaguicidas y mejorar la inocuidad alimentaria

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Vladimir Cuno Salcedo, visitó las instalaciones de la Subdirección de Control Biológico del SENASA, donde se desarrollan tecnologías que refuerzan la sanidad agraria en el Perú a través del uso de organismos benéficos. Esta estrategia de control biológico de plagas agrícolas busca reducir el uso de plaguicidas químicos, proteger la salud de los agricultores y garantizar alimentos más inocuos, impulsando un modelo de agricultura sostenible y competitiva para el mercado nacional e internacional.

El control biológico: una herramienta clave para la agricultura sostenible

El ministro Cuno destacó que el control biológico en el Perú representa una alternativa eficaz frente al uso intensivo de plaguicidas químicos, generando un impacto positivo tanto en la salud humana como en el medio ambiente. “El trabajo que realiza el SENASA es muy importante. Estamos enfrentando todas las plagas, de una u otra manera, para garantizar un producto inocuo que pueda salir del país como agroexportación. Existe un compromiso tanto del SENASA como del Gobierno para que este esfuerzo se mantenga y continúe dando los resultados que hoy observamos. En esencia, todo esto se resume en la investigación, que nos permite asegurar que los productos del Perú lleguen al exterior totalmente inocuos”, expresó el ministro.

Los laboratorios del SENASA, ubicados en su sede de Ate, cumplen un rol fundamental en la implementación de métodos de control biológico, fomentando prácticas agrícolas sostenibles que sustituyen la aplicación de insumos químicos. Este enfoque no solo reduce los residuos tóxicos en los alimentos, sino que también protege los ecosistemas agrícolas y mejora la competitividad del sector.

Modernización y resultados del sistema de control biológico

La jefa nacional del SENASA, Vilma Gutarra García, informó que la institución ha modernizado sus laboratorios con una inversión de S/ 7.1 millones, en el marco del Programa de Desarrollo de la Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria Fase II. Gracias a esta modernización, se ha ampliado la capacidad de investigación y producción de insectos, ácaros y hongos benéficos, que reemplazan el uso de agroquímicos en los principales cultivos del país.

Entre 2023 y 2025, el SENASA ha logrado atender más de 263 mil hectáreas mediante control biológico y ha capacitado a más de 56 mil personas en el manejo de estas técnicas en la costa, sierra y selva. Estos resultados demuestran el impacto directo de la investigación agraria aplicada en la mejora de la productividad y sostenibilidad del agro peruano

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí